El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana acaba de hacer pública la concesión de las subvenciones del Programa 2% Cultural, destinado a la rehabilitación y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico. El anuncio ha llegado con premio para la provincia de Castellón, ya que son dos los proyectos de las comarcas castellonenses que contarán con la financiación estatal. Es más: ambos proyectos suponen más de la mitad de la inyección total del Ministerio para la Comunitat Valenciana en el marco de este programa (7,5 millones de euros).
Se trata de la segunda fase de la consolidación y rehabilitación del castillo palacio de Beatriz de Borja en Castellnovo (450.000 euros) y, sobre todo, la rehabilitación del edificio fundacional de la Real Fábrica del Conde de Aranda (1726-1727) de l’Alcora. Con 3.338.881 euros, se trata de la mayor inversión prevista por el Programa 2% Cultural en la Comunitat e incluso en todo el país.
El Ayuntamiento de l’Alcora ha aplaudido la concesión de la ayuda para un proyecto que, señala, supone una de las actuaciones más relevantes dentro de la rehabilitación y puesta en valor del conjunto de la Real Fábrica, uno de los baluartes de la capital de l’Alcalatén.
Los 3,3 millones que aportará el Ministerio representan el 75% del valor total del proyecto. Un dato que supone un «hito histórico», según el Ayuntamiento. De hecho, el consistorio lo valora como la mayor subvención otorgada a l’Alcora por el Ejecutivo central.
El alcalde, Samuel Falomir, ha destacado la trascendencia de esta inversión: “Es un día histórico para l’Alcora. La Real Fábrica es uno de los emblemas más importantes de nuestra identidad y patrimonio, y esta subvención refleja el compromiso del Gobierno de España con la conservación de nuestro legado cultural. Además, nos posiciona como referente en la recuperación del patrimonio histórico a nivel nacional, al ser la ayuda más alta concedida de la última convocatoria de este programa”.
El proyecto
Tal y como se plasma en el Plan Director, la zona fundacional está destinada a ser un espacio expositivo y de interpretación de la Real Fábrica y de la industria cerámica, que conectará la historia cerámica de l’Alcora con su presente.
A través de este proyecto se pretende recuperar el espacio original de la nave fundacional y su patio, mediante una intervención de rehabilitación integral, que abarcará: eliminación de elementos impropios que impiden la lectura de la configuración inicial del inmueble primitivo; recuperación de los elementos originales; delimitación real y física del inmueble que forma parte de la nave fundacional; restablecimiento de la conexión original con el edificio de viviendas: consolidación de los elementos estructurales; recuperación de las fachadas originales, devolviendo su imagen original; e intervención en las patologías detectadas en los elementos constructivos.
Además, se plantea sacar a la luz el sótano que existe bajo la nave fundacional (patio este), actualmente rellenado y sellado.
También se llevará a cabo una excavación arqueológica para obtener los elementos, pavimentos y restos de muros originarios que han quedado enterrados tras la evolución del edificio, y se dotará a los espacios recuperados de condiciones de accesibilidad.
El proyecto pondrá en valor su carácter arquitectónico y funcional como la primera fábrica integrada de España. Este espacio albergará un centro de interpretación y un área cultural. La actuación también contempla la mejora de los entornos urbanos, haciéndolos más accesibles y atractivos para el turismo cultural.
El alcalde también ha querido agradecer al Gobierno de España su sensibilidad hacia municipios como l’Alcora. “Estas inversiones son vitales para garantizar que municipios como el nuestro puedan seguir desarrollándose y que nuestro patrimonio reciba el reconocimiento que merece”, ha concluido Falomir.