Puedes consultar la programación navideña de nuestras localidades y municipios en:
La llegada de diciembre marca el inicio de la temporada navideña en Castellón, donde diversos municipios han activado su alumbrado festivo a través de celebraciones que integran tradición, innovación y solidaridad. El pasado viernes, Peñíscola, Vinaròs, Nules y Segorbe fueron escenario de actos multitudinarios que iluminaron el espíritu navideño en la región.
Segorbe: Tradición y feria navideña
Segorbe inició su Navidad con el encendido de luces a cargo de la alcaldesa, Mª Carmen Climent, junto a las reinas de las fiestas locales, Paula Tortajada e Inés Merino. La música navideña fue interpretada por el coro infantil de la escuela de música de la Sociedad Musical de Segorbe.
La Feria de la Purísima, uno de los eventos más esperados en la localidad, también comenzó con atracciones, artesanía y puestos de alimentación. Este mercado permanecerá abierto hasta el 8 de diciembre, ofreciendo productos tradicionales y entretenimiento para todas las edades.
Nules: Comercio local y actividades culturales
En Nules, el encendido del árbol y las luces decorativas estuvo acompañado por la actuación de la Banda Juvenil de la Asociación Musical Artística Nulense, que interpretó villancicos en las principales calles. El evento también presentó un concierto de Begoña Sánchez y una representación infantil titulada Juan sin miedo, atrayendo a las familias locales.
La jornada coincidió con la Nit Oberta, una iniciativa de la Concejalía de Comercio y la Asociación de Comercios Zona Centro, destinada a dinamizar las compras navideñas mediante sorteos y horarios ampliados. Asimismo, se entregaron los premios del I Concurso de Tarjetas Navideñas escolares, reforzando la participación ciudadana en las celebraciones.
Peñíscola: Drones y homenaje a los afectados por la DANA
Peñíscola destacó con un espectáculo aéreo de 150 drones que dibujaron en el cielo figuras representativas como estrellas, trineos y la emblemática Senyera, en conmemoración a los municipios afectados por la DANA al cumplirse un mes de la catástrofe.
Este evento, que atrajo a un gran número de asistentes, culminó con el encendido de casi dos millones de microleds que adornarán la localidad hasta mediados de enero. Desde 2021, Peñíscola ha transformado su iluminación navideña en un atractivo turístico bajo el nombre La Llum del Nadal, iniciativa que se ha reforzado tras obtener el primer lugar en el concurso Juntos Brillamos Más de Ferrero Rocher. Adicionalmente, se inauguró el Mercado Navideño en la plaza Santa María , que estará abierto hasta el 15 de diciembre, ofreciendo animación infantil y una variedad de productos típicos.
Vinaròs: Música, luces y un Espai de Nadal
Vinaròs optó por una celebración innovadora que contó con el espectáculo callejero Anorak de Scura Splats, recorriendo los principales viales hasta la plaza de Sant Antoni, donde se inauguraron tanto el Espai de Nadal como el alumbrado navideño.
Este evento incluyó actuaciones de corales infantiles de Numa Music, CEIP Assumpció y otras agrupaciones locales, además de un recital de villancicos pop a cargo de Mary Chacón, logrando un equilibrio perfecto entre modernidad y tradición.
Lo que está por venir
El resto de la provincia se unirá al ambiente festivo en los próximos días. Los municipios de Castelló, Onda, Benicarló y Morella encenderán sus luces el 5 de diciembre, mientras que Burriana lo hará el día 6. Las próximas semanas prometen consolidar la magia navideña en Castellón, combinando espectáculos únicos con tradiciones locales.