El día 23 de noviembre de 2024, se celebró en el municipio de Vallat el II Congreso de Salud Femenina, organizado por la Unidad de Igualdad de la Mancomunidad Espadán-Mijares. Y con la colaboración del Ayuntamiento de Vallat y el apoyo de la Generalitat Valenciana y la Diputación de Castellón.
En esta ocasión, este municipio de menos de 100 habitantes fue el elegido para que tuviera lugar el evento, después del éxito cosechado con el anterior, que se celebró en Tales.
Durante el congreso, en el que se dieron cita aproximadamente unas 60 personas y que se desarrolló desde primera hora de la mañana hasta que cayó la noche, se impartieron una serie de conferencias y talleres que abordaron aspectos clave relacionados con la salud de la mujer, de tal forma que se generó un espacio dedicado al análisis y la promoción de la salud de las mujeres de forma integral.
Entre los principales atractivos del evento se incluyeron los siguientes talleres:
Salud mental femenina, enfocado en estrategias de bienestar emocional. Por Estefanía Villar Soler , psicóloga de Ruvi Psicología.
Envejecimiento activo, para promover una vida saludable a lo largo de los años. Por Sergio Ruiz -Fuentes, psicólogo de Ruvi Psicología
Lactancia y alimentación complementaria, que destacó la importancia de la nutrición en la maternidad. Por Rosa Lengua y Mamare Castelló, associació de suport a la lactància materna.
Mitos de la endometriosis, desmintiendo falsas creencias sobre esta condición. Por la Asociación de Afectadas de Endometriosis de Valencia.
Además, se llevaron a cabo conferencias muy específicas y de alto interés:
Salud sexual femenina a lo largo del ciclo vital, que abordó cómo cambia la sexualidad a lo largo de las diferentes etapas de la vida. Por Miriam Navarro Serrano , matrona.
Salud del suelo pélvico, con recomendaciones prácticas para todas las edades. Por María Ortells, fisioterapeuta de Innova Fisioterapia
De forma paralela, una feria de entidades estuvo activa durante todo el día, brindando a los asistentes la oportunidad de conocer más sobre servicios, recursos y organizaciones que trabajan en pro del bienestar femenino. Concretamente las entidades participantes fueron: Mamare Castelló, AAEV (Asociación de Afectadas de Endometriosis de Valencia), Ruvi Psicología, Innova Fisioterapia, Cruz Roja, Asociación SFC-SQM (Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple) de la Comunidad Valenciana, ACVEL (Asociación Linfedema y Lipedema de la Comunidad Valenciana).
También se presentó una exposición dedicada a la menopausia, proporcionando información gráfica y herramientas para comprender esta etapa vital.
La representante de la Unidad de Igualdad, Paula Montins, desempeñó un papel fundamental en la organización, promoción y coordinación del congreso, cuya realización promovió el diálogo sobre los retos que enfrentan las mujeres, especialmente en entornos rurales, en cuanto a salud, acceso a servicios y bienestar general. El evento no solo destacó por la calidad de sus contenidos, sino también por su carácter gratuito, inclusivo y participativo, con actividades diseñadas para todas las edades y sorpresas para las asistentes.