Belén de Marcos
Castellón se ha convertido en una de las provincias españolas donde el running está experimentando un crecimiento exponencial. Carreras cuyas inscripciones se agotan en minutos, clubs con plazas cubiertas y aplicaciones de deporte con récords de suscripciones. Las calles, parques y senderos se llenan cada día de corredores de todas las edades, convirtiendo esta práctica deportiva en un auténtico fenómeno social. Además, Castellón también traslada esta práctica al trail, la práctica de correr por las montañas.
Lola, entrenadora del club Tritrail, explica que el club ha experimentado “un crecimiento constante en los últimos años, especialmente en la franja de mediana edad” y apunta que esto se debe a varios factores como que es deporte accesible que no requiere de una gran inversión económica ni de instalaciones especiales”. De hecho, actualmente, los horarios de entrenamiento del equipo en la UJI, están casi completos por la alta demanda.
La entrenadora sostiene que, además, es una actividad que se puede adaptar a cualquier nivel de forma física y que permite disfrutar de la naturaleza aunque no se haya corrido “nunca en la vida”. Sobre el crecimiento o fiebre por las carreras, Lola apunta a la influencia de las redes sociales. “Ha permitido que cada vez más personas se sientan motivadas a empezar a correr y a compartir sus experiencias», explica la entrenadora.


De este mismo club, hablamos María , de 23 años, una corredora principiante que se ha propuesto correr su primera media maratón en enero, pero que ya ha participado en varias competiciones de diez kilómetros. Al ser preguntado por el motivo que le llevó a empezar a correr, Maria apunta que “siempre” quiso atreverse, pero “nunca se había animado”. La clave que le empujó a dar el paso coincide con lo expuesto por Lola: “Creo que las redes sociales han sido clave para que me decidiera. Veo a mucha gente corriendo y compartiendo sus logros, y eso me motiva muchísimo”.
Sin embargo, la joven resalta que se ha dado cuenta que “el running no es solo ponerse las zapatillas y salir a correr porque hay mucho postureo”. “Por eso me he apuntado a un club, quiero tener un seguimiento personalizado y aprender a entrenar correctamente para evitar lesiones», continúa. De momento, en su tiempo libre corre junto a sus compañeros de club y asegura que se siente “arropada” lo que hace que los días de entrenamiento vaya más motivada y así “poco a poco mejora tiempos, pero también forma física”.
Aunque a muchos esta fiebre les parezca “desmedida” o una “crisis de juventud”. Marcel, un corredor de 52 años con más de 15 de experiencia, se muestra “encantado con el auge del running entre los jóvenes”. «Es fantástico ver cómo cada vez más jóvenes se interesan por el running. Es un deporte que aporta numerosos beneficios para la salud física y mental. Además, creo que fomenta valores como la disciplina, el esfuerzo y el compañerismo. Que hace falta en la sociedad de hoy en día”, continúa. El runner asegura que a quien le molesta esta fiebre es porque “no se ve capaz”.
Además, Marcel asegura que ser corredor en Castellón es un privilegio por “la maravilla de rutas como la Verde entre Benicàssim y Oropesa al lado del mar y los infinitos caminos de montaña”. “Pasarse en Castellón al trail es un paso muy fácil y muy divertido. Pero hay que hacerlo siempre con conocimiento. Entiendo la fiebre del running en Castellón porque somos unos beneficiados”, concluye.