El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una iniciativa establecida por la ONU en 1992. Esta efeméride tiene como objetivo promover los derechos, la dignidad y el bienestar de las personas con discapacidad, así como aumentar la concienciación sobre la importancia de construir una sociedad inclusiva y accesible para todas las personas.
El lema de este día destaca la necesidad de igualdad de oportunidades, la eliminación de barreras y el empoderamiento de aquellos que enfrentan desafíos físicos, sensoriales, intelectuales o psicosociales. Nos recuerda que la diversidad enriquece nuestras comunidades y que trabajar hacia la inclusión es beneficioso para toda la sociedad. Celebrar esta jornada implica reflexionar y actuar en pro de un mundo más justo y equitativo.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma un año más al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que este año se centra en fomentar su liderazgo bajo el lema “Nada sobre nosotros sin nosotros”.
Como profesionales sanitarios, queremos recordar que la discapacidad, ya sea física, psíquica o sensorial, no es sinónimo de incapacidad, por lo que es urgente dejar de identificar discapacidad con enfermedad para erradicar los prejuicios, el estigma, actitudes condescendientes o actuaciones de sobreprotección.
Para ello hay que implementar políticas y actuaciones que garanticen el acceso a las personas con discapacidad al ámbito educativo, laboral, económico, social… teniendo en cuenta la voz de los afectados, pues es la única manera de crear una sociedad inclusiva y sostenible. Lo contrario es discriminarles y limitarles su desarrollo.
“Igualmente, queremos aprovechar este día para reclamar especial atención a todas las personas con discapacidad que viven en instituciones, ya sean abiertas o cerradas, y que necesitan contar con el número de profesionales adecuado para recibir la atención que merecen. Así, por ejemplo, una plantilla óptima de Técnicos en Cuidados de Enfermería mejoraría su calidad de vida, pues por nuestra formación y conocimientos somos quienes mejor podemos cuidarles. Crear una sociedad diversa en la que no tenga cabida señalar al diferente pasa por romper todas las barreras, las físicas y las mentales, y para ello es fundamental contar con todos los recursos, humanos y materiales, necesarios que garanticen que nadie quede atrás”, explica Daniel Torres , secretario de Acción Social de SAE.