El espectáculo de calle más importante de la actualidad a cargo de la compañía Xarxa Teatre, Veles e Vents, llegará a Costa Rica el próximo 8 de noviembre para inaugurar el prestigioso Festival Internacional de las Artes (FIA), el más importante del país centroamericano.
“El Festival Internacional de las Artes es la fiesta cultural más importante del país, y este 2024 trasciende geográficamente, porque por primera vez en su historia, llevaremos la sede principal del festival fuera de la capital“ indicó Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud.
Y es en éste contexto donde se producirá la inauguración del FIA en Nicoya, provincia de Guanacaste, con Veles e vents de la compañía villarrealense.
Ésta será la cuarta vez que Xarxa Teatre presenta alguno de sus espectáculos en Costa Rica; en San José, capital del país, han podido disfrutar con El Foc del mar, Veles e vents y Déus o bèsties en anteriores ediciones del propio Festival;
“ Para nosotros es un orgullo volver a Costa Rica, es una muestra de que tanto los organizadores como el público conecta con nuestra forma de entender el arte escénico “ manifiesta Leandre Escamilla, director de la compañía”.
Creado en 1994 para inaugurar el túnel del canal de la Mancha, Xarxa Teatre parte de la obra del poeta valenciano Ausiàs March para situar ante los ojos del espectador un mar idílico pero también apocalíptico; un mar que es fuente de vida y espacio de conexión de culturas, pero también un mar en plena destrucción, convertido en cementerio nuclear y permanentemente en llamas por las catástrofes petroleras.
Alrededor de 400 actuaciones en más de 30 países de 4 continentes convierten el espectáculo en uno de los montajes de gran formato más exitosos en la historia del teatro de calle.
Pese a los años transcurridos, el mensaje de Veles e vents no ha perdido su vigencia, más bien al contrario. La compañía ya alertaba hace más de un cuarto de siglo de la necesidad de cambiar la relación del ser humano con el planeta, y lo hacía a través de una epopeya de carácter mediterráneo que presenta un mar que es fuente de vida y espacio de conexión de culturas, pero también cementerio nuclear y permanentemente en llamas por las catástrofes medioambientales.
Pero no es la única gira transoceánica que tienen este noviembre, ya que a finales de mes Xarxa Teatre, emprenderá un nuevo viaje rumbo a Bogotá con su proyecto de teatro social Escandall Teatral. Allí estarán formando parte de la programación del Festival Artístico Internacional de Cultura Popular representando MIRADES y POORPERI, una serie de acciones performativas con temáticas sociales actuales que invitan a la reflexión de los espectadores. Además, Paula Escamilla realizara un Laboratorio de Twerk donde presentará un trabajo a partir de nuevas dramaturgias.
La compañía arranca así el otoño repleto de espectáculos, llevando a cada rincón del mundo su teatro de calle arraigado en la cultura valenciana.