La Comunitat Valenciana atraviesa un periodo de luto y unidad ante una de las catástrofes naturales más devastadoras de su historia reciente. La DANA que afectó a la región ha causado, al menos, 158 fallecimientos, 155 de ellos en la provincia de Valencia, con fallecimiento también en Castilla-La Mancha y Málaga. Las cifras podrían seguir aumentando, ya que los equipos de emergencia continúan la búsqueda de personas desaparecidas en las áreas más impactadas.
En respuesta a la crisis, Feria Valencia ha sido habilitada como un tanatorio temporal, proporcionando un lugar para los cuerpos recuperados hasta el momento y aquellos que se esperan en los próximos días. Este espacio ha sido acondicionado para ofrecer un ambiente de recogimiento para las familias en duelo, rindiendo homenaje a las víctimas de la DANA, un evento que es considerado el peor desastre natural en la historia de Valencia.
En el marco del Día de Todos los Santos, la Comunitat Valenciana ha expresado una solidaridad extraordinaria. Cientos de ciudadanos se dirigen a las áreas afectadas para colaborar en tareas de rescate, recuperación y limpieza, llevando consigo suministros como alimentos, ropa, mantas, productos de higiene y herramientas para ayudar a los damnificados.
La Pista de Silla, una de las principales vías de acceso a las zonas impactadas, aunque se encuentra despejada, experimenta importantes congestiones debido al elevado número de voluntarios. Por ello, se ha solicitado a los ciudadanos que, en la medida de lo posible, accedan a pie o en bicicleta para facilitar las operaciones de rescate y permitir el acceso a los vehículos de emergencia.
Mientras los trabajos de rescate avanzan, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha señalado que la DANA aún no ha terminado su trayectoria. Se insta a la población a mantener la precaución y seguir las actualizaciones oficiales, ya que la situación meteorológica sigue siendo incierta, y las autoridades locales refuerzan la comunicación sobre posibles riesgos.
La magnitud del desastre ha llevado al Ministerio de Defensa a desplegar 500 efectivos adicionales de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se suman a los 1.200 ya presentes en la Comunitat Valenciana desde el inicio de la crisis. Estos efectivos colaboran con los servicios de emergencia locales en labores de rescate, recuperación y atención a los afectados, demostrando la gravedad de la situación y la importancia de un trabajo coordinado.
Para brindar asistencia a los familiares de personas desaparecidas, la Generalitat Valenciana ha establecido una línea telefónica gratuita, el 900 365 112. Este número ofrece información y apoyo a las familias que buscan a sus seres queridos o que requieren orientación sobre la situación actual.
A medida que pasan las horas, Valencia se mantiene en estado de alerta, al mismo tiempo que se fortalece por la ayuda mutua de su ciudadanía. La solidaridad y la empatía de los valencianos, manifestadas en este momento de adversidad, se han convertido en el pilar que sostiene a una región marcada por el dolor, pero también por la esperanza de un futuro de reconstrucción.