La Asociación Española Contra el Cáncer en Castellón suma esfuerzos el 18 de octubre para que el rosa siga siendo más que un color
Miss Sushi Castellón celebra una fiesta solidaria a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer
SAE: Hay que mejorar la participación en los programas de cribado
La Asociación Española Contra el Cáncer en Castellón suma esfuerzos el 18 de octubre para que el rosa siga siendo más que un color
- Según el observatorio del cáncer en 2023 se diagnosticaron 35.312 nuevos casos, 437 de ellos en la provincia de Castellón
- El cáncer de mama es el tumor con mayor supervivencia con una tasa neta a 5 años del 85,5%
- Según un estudio reciente las supervivientes de cáncer de mama tienen más miedo al cáncer de un familiar que a su propia recaída
La Asociación Española Contra el Cáncer en Castellón ha vuelto a reivindicar el valor del rosa, bajo el marco de #Elrosaesmásqueuncolor, con la campaña de este año: “El rosa es solo rosa, pero contigo es apoyo e investigación”. Talleres, demostraciones, actividades y la lectura coral del manifiesto han vuelto a ser hoy los ejes centrales de la jornada con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama que se celebra mañana 19 de octubre. Pacientes, familiares, voluntariado, profesionales, ciudadanía y autoridades se han dado cita en la plaza Mayor de Castellón para concienciar sobre los retos de un cáncer que sigue siendo el tumor más frecuente en mujeres de todo el mundo. De hecho en el último año se diagnosticaron 35.312 nuevos casos de cáncer de mama en España. En la provincia de Castellón la cifra ha sido de 437 casos.
Desde las diez de la mañana la plaza Mayor ha abierto los stands y talleres de Dragón Boat Real Club Náutico, Estética ecológica BodyCel, colocación de turbantes cortesía de Yaveslavida, galletas solidarias Dolç i Més, venta de productos solidarios y stands informativos del Colegio Oficial de Fisioterapia y Col·legi Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana. Una de las novedades ha sido la presentación de nuevos servicios por parte de la Asociación en la capital de La Plana y que incluyen fisioterapia y nutrición. Además se han desarrollado demostraciones de clases de yoga con pacientes.
A las 12.00 horas, y dirigido por la periodista Sandra Sandalinas, ha tenido lugar la lectura del manifiesto por parte de representantes de instituciones, pacientes, centros sanitarios y sociedad civil. Un acto formal que se ha cerrado con un lazo formado por alumnado del centro Ágora Lledó Internacional School. Otra de las sorpresas del día ha sido la actuación solidaria de Belle de Z.
Cifras para la esperanza
Gracias a la movilización de la sociedad y a los esfuerzos realizados en investigación, prevención y detección precoz, el cáncer de mama tiene en la actualidad una tasa de supervivencia neta a 5 años del 85,5%, siendo uno de los tumores con mayor supervivencia en la actualidad.
Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para dar respuesta a las diferentes realidades de las pacientes y supervivientes de cáncer de mama. En lo que respecta a las necesidades y según datos de la Asociacion Española Contra el Cáncer que atendió el año pasado atendió al 51% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en 2023, el 64% necesitaban atención psicológica, el 19% del total por ansiedad y estrés; el 42% necesitaban atención social, el 10% del total por temas relacionados con prestaciones de la seguridad social; y el 19% atención sanitaria, como los efectos secundarios de los tratamientos.
Miss Sushi Castellón celebra una fiesta solidaria a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer
Miss Sushi Castellón (Mayor, 83) acoge un año más el evento benéfico para recaudar fondos con motivo de la lucha contra el cáncer de mama. Coincidiendo esta semana con la celebración del 19 de octubre (Día Mundial Contra el Cáncer de Mama) Miss Sushi Castellón ofrece, por cuarto año consecutivo, una fiesta rosa cuyos beneficios se entregan a la Asociación Española Contra el Cáncer en Castellón. Los invitados, a los que se les pide vestir una prenda rosa, colaboran con una rifa de regalos que cada año es más numerosa que el anterior. Entre los regalos más deseados las cenas y comidas en restaurantes de la provincia, piezas de arte, alimentación, estética como tratamientos faciales como el de Bodycel, detalles del Villarreal C.F. o noches de hotel en Castellón y en Andorra. Como regalo estrella, este año se ha sorteado un viaje para dos personas a Disneyland París.


El éxito de la convocatoria ha propiciado que la propietaria de Miss Sushi Castellón, Beatriz Villalba, manifestase que: “Apostamos porque este evento se quede en la agenda anual de Castellón, para que el rosa siga siendo más que un color”
Desde la Junta de Gobierno de la Asociación Española Contra el Cáncer y todos los profesionales y voluntarios, agradecemos públicamente la acogida de una fiesta tan entrañable como la que año tras año, Miss Sushi Castellón nos da la oportunidad de celebrar y recaudar fondos para la investigación contra el cáncer de mama. Igualmente, la generosidad de Mediterránea Eventos by Pascual Herrera que nos acompaña amenizando el evento de manera solidaria.
Hay que mejorar la participación en los programas de cribado
Según la Sociedad Española de Oncología Médica, en 2024 se diagnosticarán 36.395 nuevos casos de cáncer de mama. En 2020, esta cifra se situaba en 34.088. El incremento en estos datos es evidente, pero también en el porcentaje de supervivencia, que se sitúa, durante al menos cinco años después del diagnóstico, en el 86% en España.
Pero para que estos datos sigan creciendo, es fundamental reforzar los sistemas de salud para conseguir una gestión integral del cáncer de mama, que contemple campañas formativas sobre la autoexploración y un incremento de recursos que permitan concienciar a la población sobre la importancia de participar en los programas de cribado -actualmente, el porcentaje se sitúa en el 80% -. Esta es la única manera de cumplir con el objetivo marcado por la Organización Mundial de la Salud: reducir en un 2,5% anual la mortalidad mundial por esta enfermedad, de manera que entre 2020 y 2040 se eviten 2,5 millones de muertes.
“Para contribuir a la concienciación en nuestro país, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos elaborado un cartel educativo en el que recogemos los principales síntomas y signos –bulto en el pecho, hundimiento del pezón o venas crecientes, entre otros-, para mostrar a las mujeres cómo identificarlos, pues la autoexploración es una parte incuestionable para facilitar la detección precoz y los tratamientos tempranos. Con esta infografía, que hemos distribuido por los hospitales, centros de salud y redes sociales, queremos conseguir esa concienciación y subrayar la importancia que la detección precoz tiene para la supervivencia”, explica Daniel Torres , Secretario de Acción Social de SAE.
Imagen de portada: Miguel Á. Padriñán