La reciente aparición de aves fallecidas en las calles de Vila -real ha suscitado multitud de preguntas sobre qué está pasando exactamente con este suceso. Desde hace días han aparecido muertas, en diversos parques y jardines de la localidad, tanto tórtolas como palomos y otras pequeñas aves. Inicialmente, se consideró la posibilidad de envenenamiento como causa de las muertes; sin embargo, los primeros resultados de laboratorio sugieren que un virus podría ser el motivo.
El concejal de Seguridad, Toni Marín, ha informado que los análisis preliminares apuntan a un virus respiratorio conocido como Newcastle como posible responsable del fallecimiento de las aves. Este virus es altamente contagioso entre especies silvestres y puede afectar gravemente sus vías respiratorias, resultando en la muerte de los especímenes. Hasta el momento, las tórtolas, comúnmente denominadas palomas turcas, han sido las más afectadas, con reportes de muertes desde hace más de una semana.
Es importante destacar que el virus de Newcastle, aunque letal para las aves, no representa un riesgo para los seres humanos. No obstante, las autoridades han instado a tomar precauciones, en especial para aquellos que tengan aves domésticas, ya que podrían contagiarse al entrar en contacto con aves infectadas. «Recomendamos evitar el contacto con los animales fallecidos, particularmente en parques y jardines donde los niños podrían encontrarlos», enfatizó Marín, subrayando la relevancia de seguir estas directrices por razones de salud pública.
La aparición inicial de aves muertas se registró en la plaça de Sant Ferran y en la zona del Barranquet, extendiéndose posteriormente a otras áreas verdes de la ciudad, incluido el parque de Carinyena. Existe preocupación por un posible aumento en el número de muertes en los próximos días, ya que se prevé que la situación alcance su punto máximo pronto, similar a un brote registrado en años anteriores en la localidad.
Las investigaciones continúan en espera de resultados de análisis adicionales que permitirán confirmar la causa exacta de esta epidemia.
Imagen de portada: archivo – Gerardo Antonio Romero
Noticia relacionada: