24 de septiembre, Día Mundial de la investigación contra el cáncer
Septiembre es un mes de esperanza y de vida, es el MES DE LA INVESTIGACIÓN
- La doctoranda becada por la asociación Elvira Carbonell traslada al estudiantado las claves de su trabajo contra el Glioblastoma, uno de los tumores más mortales
- La fundación científica con más de 50 años de historia y las becas de investigación son los dos pilares fundamentales de la Asociación en este campo
- La Asociación Española Contra el Cáncer fomenta la innovación como una de las claves para acercar la investigación a los pacientes
La Asociación Española Contra el Cáncer se ha trasladado durante esta jornada hasta el ágora de la Universitat Jaume I de Castellón para acercar al alumnado su labor en el ámbito de la investigación oncológica. Y es que hoy 24 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Investigación contra el cáncer, una efeméride que sirve para presentar tanto a la fundación científica que lleva más de 50 años impulsando este área como las becas de investigación que auspicia la asociación y que tienen una dotación de 106.000 euros. Por este motivo la doctoranda becada Elvira Carbonell ha estado presente en la mesa informativa y ha trasladado a sus compañeros parte de la labor que realiza en torno al glionastoma, uno de los tumores más mortales.
La que es ya la segunda becaria de la asociación ha señalado la línea en la que se centra su trabajo de investigación así como avances hasta el momento. Asimismo se ha incidido en la importancia que tiene dotar de fondos al talento y a la investigación para conseguir logros en el diagnóstico, la detección precoz y el tratamiento de la enfermedad.
Desde la universidad, además del alumnado que se ha ido acercando durante toda la jornada, han colaborado especialmente Jesús Lancis, en representación del Consejo de Dirección de la UJI y vicerector d’Investigació y Cristina Giménez, Directora Académica del Vicerectorat d’Estudiantat i Vida Saludable. Profesionales y voluntariado por la ciencia han atendido desde el punto de información a todos los que han participado invitándoles a dejar un mensaje y compartir lo que para cada uno de ellos es la investigación.



Carlos Feliu , presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Castellón, ha recalcado el impulso a la ciencia y la necesidad de contar con el músculo de los jovenes universitarios.
Esta campaña se enmarca en un mes donde la Asociación Española Contra el Cáncer quiere poner el foco en la esperanza y la vida que ofrece la investigación contra esta enfermedad. No hay que olvidar que de la investigación depende en gran medida la supervivencia de la enfermedad que, actualmente, se sitúa en una tasa de 55,3% en hombres y de 61,7% en mujeres.
El cáncer es el problema sociosanitario más importante de España y del Mundo. Y para conseguir el objetivo del 70% de supervivencia media en 2030, no solo es necesario apoyar el talento investigador, sino aumentar la inversión especialmente en aquellos tipos de cáncer con una supervivencia baja o estancada. También es necesario impulsar la investigación en innovación científica para lograr y acelerar los resultados del laboratorio a los pacientes. La investigación oncológica debe dar soluciones a las necesidades de pacientes y médicos.
Las cuatro líneas estratégicas de la Asociación en materia de investigación para aumentar la supervivencia en esta enfermedad y continuar impulsando la ciencia en España son el apoyo al talento, el impulso de la innovación, el fomento de la investigación en entornos clínicos y la investigación en tumores de baja supervivencia.