Un resumen de la actividad durante el fin de semana del Rototom Sunsplash 2024
La vigésimo novena edición del Rototom Sunsplash de Benicàssim (Castellón) celebró este sábado su segunda jornada con su particular camino hacia la utopía desde las legendarias raíces reggae de Black Uhuru hasta el dancehall del icono del género, Busy Signal, que ofrecieron sus únicos conciertos en España, pasando por el sonido global de Nattali Rize, Marcus Gad y North East Ska Jazz Orchestra/Wicked Dub Division.
Antes de esta segunda tanda de conciertos, el Foro Social del festival de música jamaicana celebró en su nuevo emplazamiento, el Teatre Municipal de Benicàsim, su primera jornada con una mesa redonda sobre ‘Música, arte y utopía: inspiraciones para transformar la sociedad’.
El sábado también estuvo representada la escena española, a caballo entre el reggae, el dub y el hip hop, por Iseo & Dodosound, Rudymentari y Anier.
La charla de Reggae University rindió un homenaje, con motivo de su 80 aniversario, a Peter Tosh, cofundador de los míticos The Wailers y que sigue un icono del reggae y de la lucha para la legalización de la marihuana, el activismo contra el uso de las armas nucleares, de la defensa de los derechos humanos y el rechazo del apartheid.
El público infantil y familiar también tienen tuvo su espacio, Magicomundo, que estrena esta tarde una nueva propuesta que, bajo el nombre ‘Reggae Kids’, invita a un artista sorpresa de la lineup para acercar la música jamaicana a los más pequeños, a través de una actividad interactiva con la interpretación de temas en directo.
La fiesta continuó el domingo
El leonino rugido del Rototom Sunsplash sonó también este domingo, en la tercera jornada del festival internacional que unió en lo artístico a nombres como The Congos & The Gladiators, Groundation, Skip Marley -representando a la nueva generación familiar del rey del reggae- y, dentro de la escena estatal, a los sevillanos SFDK.
El Foro Social 2024 transitó por los caminos de la descarbonización para hacer frente a la emergencia climática, la poesía de Vicent Andrés Estellés tuvo su eco en Mágicomundo en la voz del también poeta valenciano Carles Cano , y el artista Macaco impartió un taller sobre dub y tai chi en Pachamama.

The Congos & Gladiators abrieron el domingo el cartel del Main Stage y también en este escenario actuó Skip Marley, nieto de Bob Marley, con una puesta en escena donde se proyectó la tradición musical de la familia y las vibraciones de su abuelo desde un original estilo y al frente de su primera gira europea.
La saga Marley vuelve a estar presente así en Rototom Sunsplash en una edición especial, la del año del estreno de ‘One Love’, el documental sobre la vida y la trayectoria de la leyenda jamaicana.
Además, la apertura del festival a la música hip hop la plasma la presencia en el Main Stage de los sevillanos Zatu y Acción Sánchez , los alma mater de SFDK, que continuaron celebrando este 18 de agosto en Benicàssim sus 30 años de carrera, que les consolida como la banda de rap más longeva de la escena estatal.
Un avance de la programación del lunes 19 de agosto
El caso de Julian Assange regresa al foro social del Rototom
El caso de Julian Assange vuelve al Foro Social del Rototom Sunsplash este lunes, 19 de agosto, tras la sesión organizada el año pasado para pedir la libertad del periodista y cofundador de WikiLeaks, que ha pasado trece años en prisión por la filtración de secretos militares de Estados Unidos.
Perseguido durante todo este tiempo por la justicia americana, Julian Assange salió de prisión el pasado mes de junio, tras alcanzar un pacto con ésta habiendo admitido previamente su culpabilidad.
Stella Assange, abogada especialista en derecho humanitario y pareja de Julian Assange, y Alessandro Di Battista, periodista, escritor, activista y exdiputado italiano experto en temas internacionales, protagonizarán mañana un debate sobre este caso de revelación de secretos en el marco del foro social del festival Rototom Sunplash (Teatre Municipal de Benicàssim, 17.30 horas, acceso libre).

El encuentro contará también con la presentación del periodista Javier Gallego, director del programa de radio independiente ‘Carne Cruda’ en carnecruda.es y eldiario.es.
En los escenarios de este festival de reggae actuarán los británicos Bad Manners, pertenecientes a la generación del llamado ska revival de finales de la década de 1970, cuando en plena era punk algunas bandas jóvenes se inspiraron en el sonido original del ska jamaicano de los años 70, prácticamente desconocido.
La banda llega a Rototom Sunsplash con su vocalista Douglas Trendle (Buster Bloodvessel) al frente, de quien la organización asegura que es «todo un showman capaz de agitar y divertir al público a partes iguales».