- El precio sube un 19% en la ciudad de Valencia en tasa interanual
- Las rentas suben en todas las provincias de la Comunitat
Según el último informe de precios de idealista el precio medio por metro cuadrado en alquiler subió un 15,6% en la Comunitat Valenciana durante el último año, hasta situarse en los 11,1 euros. Este dato supone el mayor precio de la serie histórica para la Comunitat Valenciana desde que idealista tiene registros.
Valencia
El precio medio de los arrendamientos subió un 19% en Valencia capital durante el último año. Esta subida ha dejado el precio del metro cuadrado en 14,1 euros, lo que supone récord histórico para la ciudad. La provincia valenciana también experimentó una subida de precio de un 18% hasta situar la renta del metro cuadrado en 12,1 euros mensuales, también récord.
Alicante
La provincia de Alicante ha visto cómo sus precios crecían un 13% durante los últimos doce meses, hasta situarse en 10,6 euros por metro cuadrado al mes. En la capital los propietarios alicantinos piden un 14,1% más por arrendar sus viviendas que hace un año, con una media de 11,5 euros/m2. Tanto en la provincia como en la capital se alcanzan los precios máximos desde que idealista tiene registros.
Castellón
La provincia de Castellón ha registrado un crecimiento del 15,2% en el precio de sus viviendas en alquiler. Actualmente, el precio medio del metro cuadrado alcanza en la provincia los 8,4 euros/m2 mensuales. En Castellón de la Plana la renta media se sitúa en los 8,1 euros/m2 mensuales, lo que significa una subida del 13,6% con respecto a junio del año pasado.
Para Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “los datos de este informe muestran el fracaso de todas las medidas y políticas que se han tomado en materia de alquiler y que culminaron hace un año con la Ley de Vivienda. Todos los indicadores, como la oferta y la presión de la demanda, muestran que la situación sigue empeorándose y el encarecimiento interanual de los precios en este mes de junio es 4 puntos superior al registrado en junio de 2023. La situación de caída de oferta e incrementos muy fuertes de precios es mucho más intensa en los mercados tensionados, como Valencia, Madrid, Palma o Barcelona, donde los incrementos de las rentas se acercan peligrosamente al 20% interanual, pero las consecuencias de la aplicación de estas políticas son ya evidentes en todo el territorio nacional. Insistir en una regulación que claramente ha resultado fallida o seguir esperando que se desplieguen los efectos de la Ley de Vivienda solo empeorará significativamente la situación de miles de familias vulnerables. Es necesario frenar la degradación del mercado del alquiler y tomar medidas valientes que devuelvan la confianza de los propietarios en el mercado”
Los precios se aceleran
En el segundo trimestre de 2024 se han seguido agravando las consecuencias de todas las políticas de alquiler, reduciendo cada vez más la oferta disponible y tensionando los precios. En este segundo cuarto del año el precio ha crecido un 13,2% interanual en España, hasta situarse en 13,4 euros mensuales y marcando un nuevo máximo histórico. En tasa trimestral, el incremento se sitúa en el 5%.
En la ciudad de Barcelona los precios se han incrementado un 17,8% en los últimos 12 meses, pero el crecimiento es del 6,4% si lo comparamos con el mes de marzo de este año. El metro cuadrado se ha situado en 22,1 euros/m2. Tras crecer un 2% solo en el último mes, la ciudad vuelve a situarse en máximos.
Madrid finaliza el segundo cuarto con una subida interanual en el precio del alquiler de vivienda del 17,9%, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 19,8 euros en lo que es un nuevo máximo histórico. Los precios se han incrementado un 4,7% en la capital durante los últimos 3 meses.
El precio del alquiler subió un 19% en Valencia durante los últimos 12 meses. Este incremento ha dejado el precio del metro cuadrado en 14,1 euros, el nuevo máximo histórico de la ciudad. El incremento registrado en el último trimestre ha sido del 4,8%.
Todas las capitales tienen precios del alquiler más elevados que en junio de 2023. Valencia y Cáceres son las capitales en las que más ha crecido el alquiler en un año: un 19%. En el resto de los grandes mercados los precios se han incrementado en un año, seguidas por Madrid, Palma (17,8%), Barcelona, Málaga (16,5%), Alicante (14,1%), San Sebastián (11,1%), Bilbao (8,7%) y Sevilla que con un 6,5% es el gran mercado que menos crece.
Las menores subidas se han producido en Tarragona (2%), Pamplona (2,8%), Zamora (3,6%) y Jaén (4,2%).
Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 22,1 euros/m2, seguida por Madrid (19,8 euros/m2) y San Sebastián (17,6 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa Palma (17 euros/m2) y ya en quinto lugar está Málaga (14,5 euros/m2). En la parte baja de la tabla encontramos a Zamora (6,5 euros/m2), Ciudad Real (6,7 euros/m2), Ourense (7,2 euros/m2), Ávila (7,2 euros/m2), Lugo, Jaén y Palencia (7,3 euros/m2 en los tres casos).
42 de las 51 capitales españolas analizadas han marcado precios máximos este trimestre.
El índice de precios inmobiliarios de idealista
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de idealista. En marzo de 2023 mejoramos nuestra metodología para eliminar productos atípicos y duplicados, tras lo cual se ha regenerado la serie histórica. Además, se eliminan de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. Incluimos la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.
Datos recopilados y analizados por idealista/data, la proptech de idealista que proporciona información destinada a un público profesional para facilitar la toma de decisiones estratégicas, tanto en España, Italia y Portugal. Utiliza todos los parámetros de la base de datos de idealista en cada país, así como otras fuentes de datos públicas y privadas para ofrecer servicios de valoración, inversión, captación y análisis del mercado.
El informe completo se puede ver en:
https://www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/alquiler/comunitat-valenciana/
Imagen de portada Satheesh Sankaran