El Gobierno de España ha anunciado oficialmente el nuevo modelo de Selectividad que se implementará a partir de 2025, una reforma educativa que promete cambiar la forma en que los estudiantes acceden a la universidad
El Consejo de Ministros ha aprobado un sistema de pruebas de acceso a la universidad que se centrará en evaluar competencias y habilidades más allá de los conocimientos memorísticos. Este modelo incluirá un único ejercicio por asignatura que incentivará la creatividad y la capacidad de resolución de problemas, alejándose de los exámenes tradicionales basados en la repetición de contenidos.
El objetivo principal de esta reforma es alinear el sistema educativo español con las metodologías de aprendizaje modernas y las demandas del mercado laboral actual. Se espera que los estudiantes no solo demuestren su conocimiento teórico, sino también su capacidad para aplicar este conocimiento en situaciones prácticas y reales.
La nueva Selectividad ha sido recibida con opiniones diversas. Por un lado, muchos docentes y expertos en educación apoyan el cambio, argumentando que fomentará una educación más integral y menos estresante para los estudiantes.
Por otro lado, algunos padres y estudiantes han expresado su preocupación por la implementación de este nuevo sistema, temiendo que la transición pueda ser confusa y generar desigualdades. Además, ciertos sectores educativos critican que el cambio se realice sin un periodo de adaptación más largo, lo que podría afectar a los estudiantes que están actualmente en el bachillerato.
Con esta reforma, el Gobierno pretende también reducir las disparidades regionales en los exámenes de acceso a la universidad. Hasta ahora, la Selectividad variaba significativamente entre las diferentes comunidades autónomas, generando controversias sobre la equidad del sistema. El nuevo modelo pretende estandarizar las pruebas a nivel nacional, aunque todavía se esperan ajustes específicos según las particularidades de cada región.
Para preparar a los estudiantes y al cuerpo docente para este cambio, el Ministerio de Educación ha anunciado planes de formación y recursos adicionales. Se prevé que estos apoyos se centren en el desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas que sean coherentes con el enfoque competencial del nuevo modelo.
Imagen de portada: Nikolay Georgiev