Los catedráticos Juan Bta. Carda y Jesús Sigifredo Valencia explican en la redacción de POBLE la importancia de los vínculos entre ambas instituciones, así como los proyectos en los que trabajan actualmente y que verán pronto la luz
Son ya más de tres décadas las del vínculo existente entre la Universidad Nacional de Colombia y la Universitat Jaume I. Un vínculo que nació gracias a una relación docente entre España y varios países de Latinoamérica. Dos de los protagonistas de la actual colaboración entre ambas universidades son Juan Bta. Carda Castelló, profesor Catedrático de la UJI y director de investigación del grupo de Química Inorgánica y Orgánica, y Jesús Sigifredo Valencia Ríos, Profesor Catedrático de la Universidad Nacional de Colombia sede de Bogotá, que dirige el grupo de investigación en el de Química en Catálisis Heterogénea.
Ambos han mantenido una tertulia con el director de POBLE, Juanjo Clemente, con quien han hecho balance de todo este recorrido, así como los próximos proyectos que se presentarán en breve.
“Desde el principio hubo buen entendimiento, siempre hemos tenido líneas de colaboración muy homogéneas”, introduce el profesor Juan Bta. Carda, quien fuera el encargado de iniciar estas relaciones con Colombia hace ya 30 años. “A partir de ahí se fueron formalizando intercambios docentes y poco a poco empezamos a abrir nuevas líneas de investigación” prosigue Carda para referirse al proyecto Iberoeka “donde participan universidades y empresas de Sudamérica y España”, recuerda.
Para la Universidad Nacional de Colombia esta interacción con la UJI resulta muy positiva, porque tal y como reconoce el profesor Valencia “la UJI ha logrado una posición de privilegio, de amplio prestigio, no solo a nivel europeo, sino también en el ámbito mundial”. Además, estas interacciones académicas para la universidad colombiana son de suma importancia “ya que, no solo es una puerta hacia la comunidad europea en sí mismo, en relación con los proyectos y propuestas de investigación, sino que además nos abre allí un fructífero intercambio académico de alumnos que hasta ahora se ha logrado gracias a convenios de cooperación académica e intercambio de materiales en cuanto a la tecnología cerámica”, incide Valencia.
Para ambos profesores, que sus vínculos profesionales les han hecho compartir una amistad desde hace muchos años, la colaboración entre ambas universidades “es de beneficio mutuo”. Los dos destacan su importancia porque ha permitido que se formen muchos estudiantes en el campo de la investigación. “Pero además de alumnos, también se han formado profesores como la doctora Nubia Edith Céspedes”, recuerda el profesor Carda, que fue el director de tesis de la que en la actualidad es profesora en la Escuela de Ingenieros Militares dentro de las Fuerzas Nacionales de Colombia.
“Aprovechando esta posición de la doctora, y grancias a que a través de la Cátedra de Innovación Cerámica me nombraron responsable I+d en los pactos de la Paz, se incrementó la relación con Colombia, incluso con las fuerzas armadas”, explica con detalle Carda. “De ahí que en la edición en la que Colombia ejerció como país invitado, nos visitaron y se capacitaron un grupo de futuros generales de la policía colombiana, cuyas características les hacen asemejarse en buena medida a nuestra Guardia Civil”, señala.
Nuevos proyectos en marcha
Durante esta semana los profesores Juan Carda y J. Sigifredo Valencia, además de Nubia Edith, participaran en el Congreso de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio que se celebra en Zaragoza de la mano de la Cátedra de Innovación Cerámica.
“Además estamos trabajando en próximas actividades, también bajo la organización de la Cátedra, así como finalizando algunos artículos de investigación”, expone Carda.
Pero entre todos los proyectos en marcha ambos interlocutores ponen énfasis en la edición de un libro sobre cuestiones docentes en el campo de la Química. “Va a ser muy revolucionario porque hay matices de la historia de la química que nos ilustra muy bien el profesor Jesús Valencia y da una visión muy didáctica para los estudiantes de química en general y también para aquellos que cursan el grado en la universidad”, concluye Carda.
José Benlloch, alcalde de Vila -real, destaca la colaboración de la Cátedra de Innovación Cerámica con la Universidad de Colombia para avanzar en la aplicación de materiales cerámicos a la economía circular
El alcalde recibe al catedrático Juan Carda y los doctores Jesús Sigifredo Valencia y Nubia Edith Céspedes, que participan en una estancia con la UJI
El alcalde de Vila -real, José Benlloch, ha recibido a una delegación de la Universidad Nacional de Colombia y la Escuela de Ingenieros Militares del Ejército Nacional de Colombia, que participan este mes en una estancia académica en la UJI, a través de la Càtedra d’Innovació Ceràmica Ciutat de Vila -real. El director de la cátedra, Juan Carda, ha acompañado a los profesores Jesús Sigifredo Valencia y Nubia Edith Céspedes, que, en el marco de la estancia, participarán a finales de mes en la próxima edición del Curso de Economía Circular que prepara la Cátedra, en colaboración con la ATC.
“La Cátedra de Innovación Cerámica Ciutat de Vila -real, con el profesor Juan Carda a la cabeza, ha logrado situar el nombre de nuestra ciudad como referencia en el campo de la investigación cerámica y la ciencia de los materiales, en aplicaciones de futuro que pueden ser muy interesantes para la lucha contra el cambio climático y la circularidad de la economía. Un orgullo para Vila -real poder contar con profesores de la talla de los doctores Jesús Valencia y Nubia Céspedes”, detalla Benlloch. La estancia de la delegación colombiana ahondará en la investigación en ciencia de los materiales en la cual se ha venido colaborando en los últimos años, con la publicación de un libro y la divulgación en artículos, además de la participación en el Curso de Economía Circular.
“Celebramos ya 30 años de una relación con la Universidad Nacional de Colombia que ha sido muy activa y provechosa”, señala el director de la Cátedra de Innovación Cerámica, quien recuerda la participación de los doctores en varias ediciones de la Feria Destaca, además de la participación, en el marco de los pactos de paz con las FARC en 2018, para la capacitación de altos oficiales de la Policía de Colombia; capacitación que también contó con la colaboración de la Cátedra de Mediación Policial Ciutat de Vila -real de la UJI.
En el ámbito científico, la vinculación entre ambas entidades se ha centrado en trabajos como la aplicación de la ciencia de los materiales aplicada a la defensa y la seguridad o en nuevas aplicaciones cerámicas que favorecen la sostenibilidad, la transición energética y la economía circular. Ejemplo de estas investigaciones es el estudio que abandera la doctora Céspedes en la Escuela de Ingenieros Militares del Ejército de Colombia para el uso de materiales cerámicos para favorecer la reproducción del frailejón, una planta que crece en los páramos colombianos de gran valor para el almacenamiento de agua. “Con esta estancia vamos a hacer balance de los 30 años de colaboración que hemos mantenido y a sentar las bases para seguir reforzando en el futuro una vinculación que resulta muy interesante”, señala Carda.
Benlloch recuerda que la Cátedra de Innovación Cerámica Ciutat de Vila -real de la UJI, que ha cumplido ya 10 años, fue “una apuesta del gobierno del cambio en Vila - real por diversificar la economía”. “Un salto histórico pasar de colaborar con la UJI a trabajar juntos cada día y de forma permanente en Vila -real, fruto del cual tenemos también en nuestra ciudad la sede de la Plana de la UJI, ubicada en la BUC, gracias al convenio que firmamos también esta última década”, concluye el alcalde.
Foto de portada: (C) revistapoble.net