Según datos obtenidos a partir del Balance Trimestral de Criminalidad del Ministerio del Interior, desde enero a junio de este año se han producido un total de 15.898 robos de vehículos en toda España, frente a 14.714 que se produjeron en el mismo periodo de 2022.
Es uno de los delitos más comunes y, aunque suelen ser fortuitos, también se producen robos por encargo de vehículos de alta gama, que acaban fuera de España, en países donde el control policial es menor.
Madrid, Cataluña y Andalucía son las tres Comunidades Autónomas en las que más sustracciones de vehículos se producen.
Consejos para evitar robos
– Nunca hay que dejar el coche en marcha con las llaves puestas, aunque sea «un momento» en doble fila para descargar.
– No dejar las ventanillas abiertas, ni si siquiera unos centímetros para ventilar.
– Nunca aparques en zonas aisladas, sobre todo por la noche.
– Aunque no se utilice el coche cada día, conviene asegurarse de que está aparcado donde se ha dejado, dado que, si se produce un robo, cuanto antes se denuncie, más posibilidades tiene de encontrarse las posibilidades de encontrarlo.
– No aparcar siempre en el mismo sitio, es importante cambiar las rutinas.
– No fiarse nunca, porque en muchos casos los ladrones simulan un falso accidente para obligar a los conductores a detenerse y bajarse del coche y robarlo.
– Cerrar bien el coche y asegurarse de ello comprobando manualmente las puertas.
– Contar con un sistema antirrobo de alta tecnología por ejemplo de radiofrecuencia, difícil de blindar.
– Proteger la llave del coche para que no la clonen.
– Localizador GPS: Para recuperar el coche en el caso que te lo robaran, conviene instalar un GPS que transmite una señal de radiofrecuencia a la Policía o Guardia Civil una vez que se denuncia el robo y que facilita la localización del vehículo.
Foto de portada: Kris