El tercer estudio científico revela que jugar con muñecas permite a los niños desarrollar y practicar habilidades sociales, independientemente de su perfil neurodesarrollador
Los últimos hallazgos de los expertos participantes en el tercer año del estudio de la Universidad de Cardiff sugieren que el juego con muñecas podría ser una experiencia beneficiosa para los niños con diversos estilos de comunicación social, incluyendo aquellos que muestran autismo
Mattel®, ha anunciado hoy que un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Cardiff y Barbie han publicado los últimos resultados de un estudio de varios años que explora los impactos del juego con muñecas en el desarrollo a corto y largo plazo. En el tercer año del estudio, los investigadores han descubierto que el juego con muñecas podría beneficiar a niños con diferentes estilos de comunicación social, incluyendo aquellos que muestran rasgos neurodivergentes comúnmente asociados con el autismo.
Para obtener estos nuevos hallazgos, el equipo de investigación, dirigido por la neurocientífica Dra. Sarah Gerson del Centro de Ciencias del Desarrollo Humano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cardiff, replicó descubrimientos de los dos años anteriores relacionados con el cerebro y amplió el alcance del estudio incorporando una gama más diversa de participantes*, incluyendo niños de 4 a 8 años que muestran niveles altos y bajos de rasgos comúnmente asociados con el autismo.
Colaborando con la Dra. Catherine Jones, Directora del Centro de Investigación del Autismo de Gales en la Universidad de Cardiff, estos datos respaldan aún más las conclusiones obtenidas en el primer año, demostrando que jugar con muñecas, ya sea en solitario o en grupo, puede apoyar el desarrollo de las habilidades sociales en los niños. Los resultados del tercer año refuerzan este resultado en niños con y sin niveles altos de rasgos autistas, aunque a través de enfoques de juego diferentes.
La Dra. Sarah Gerson, investigadora principal y neurocientífica ha comentado: «Nuestro estudio muestra que el juego con muñecas puede fomentar el desarrollo social en los niños, independientemente de su perfil neurodesarrollador. Los resultados indican que todos los niños, incluso aquellos que muestran rasgos neurodivergentes comúnmente asociados con el autismo, pueden utilizar el juego con muñecas como una herramienta para practicar escenarios sociales y desarrollar habilidades sociales, como la empatía»
El equipo de neurocientíficos utilizó equipos de última generación de espectroscopia funcional de infrarrojo cercano para explorar la activación cerebral mientras los niños jugaban con muñecas y tabletas, tanto solos como con otra persona, replicando las condiciones del primer año.
Mientras observaban a los niños, los investigadores observaron un aumento de la actividad cerebral en la región del surco temporal superior posterior (pSTS, por sus siglas en inglés) al jugar con muñecas, tanto en el juego con un compañero social como durante el juego en solitario con muñecas, pero en menor medida durante el juego en solitario con tabletas. La región pSTS está fuertemente involucrada y activa durante el procesamiento social y emocional. Los hallazgos mostraron que el juego con muñecas activa regiones cerebrales asociadas con el procesamiento de información social, como la empatía, lo que indica que el juego con muñecas puede permitir a los niños ensayar, utilizar y desarrollar estas habilidades incluso cuando juegan de manera independiente. Curiosamente, este efecto en el cerebro fue similar entre los niños que mostraban menos y más rasgos comúnmente asociados con el autismo.
Los resultados del estudio sugieren que el juego con muñecas podría respaldar el procesamiento social, independientemente del perfil neurodesarrollador del niño, pero a través de diferentes vías. Para los niños que muestran menos rasgos autistas, hablar sobre los estados mentales de otros relacionados con la actividad de la pSTS (es decir, hablar sobre los pensamientos y emociones de otros cuando juegan solos con muñecas). En contraste, para aquellos que muestran más rasgos autistas, hablar con otros durante el juego con muñecas estaba relacionado con la actividad de la pSTS, incluso cuando jugaban solos (es decir, participación social general con investigadores/experimentadores en lugar de un tipo específico de hablar sobre estados mentales).
Los resultados del tercer año de la Universidad de Cardiff indican que los niños, independientemente de su perfil neurodesarrollador, pueden jugar con muñecas y potencialmente beneficiarse en términos de su desarrollo social. Otros estudios han demostrado que el procesamiento social y las habilidades de empatía son determinantes en el futuro éxito emocional, académico y social de los niños.
La Dra. Catherine Jones ha dicho: «El estudio refuerza la importancia de reconocer y valorar la neurodiversidad. Esto significa reconocer y valorar las diversas formas en que funcionan los cerebros de los niños y abordar el desarrollo social de una manera inclusiva y adaptada para todos los niños, independientemente de su neurodivergencia. Al abrazar todas las formas en que los niños eligen jugar, podemos crear un entorno más inclusivo y de apoyo para su desarrollo».
Desde la publicación emblemática de la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, se ha pensado que los efectos del juego son positivos para las habilidades sociales y la creatividad de los niños, pero esto nunca se ha evidenciado científicamente a nivel cerebral. En este estudio a largo plazo de varios años, encargado por Barbie, es la primera vez que las teorías clave de Piaget sobre el juego se han evidenciado científicamente a través de imágenes cerebrales y la primera vez que se utiliza evidencia de neuroimagen con juego natural de muñecas, lo que significa que no había una historia prescrita para mostrar cómo se activa el cerebro durante el juego con muñecas.
Michael Swaisland, Head EMEA of Insight and Analytics, Mattel ha recalcado: «Nos enorgullece saber que cuando los niños, independientemente de su perfil neurodesarrollador, juegan con Barbie, su tiempo de juego puede beneficiar su desarrollo. Mientras Barbie sigue inspirando el potencial ilimitado en cada niño, nos complace saber, a través de la neurociencia, que jugar con Barbie puede fomentar el desarrollo de habilidades sociales como la empatía en los niños, incluyendo aquellos que muestran rasgos neurodivergentes comúnmente asociados con el autismo. Esperamos descubrir aún más beneficios del juego con muñecas a través de nuestra larga colaboración con la Universidad de Cardiff, a medida que buscamos destacar los beneficios del patrón de juego hacia el desarrollo, que los padres quizás no conocían».
Los resultados de este tercer año de investigación, titulado «Abrazando la Neurodiversidad en el Juego con Muñecas: Investigación de Correlaciones Neurales y Lingüísticas del Juego con Muñecas en una Muestra Neurodiversa», fueron revisados por expertos y publicados en la Revista Europea de Neurociencia en septiembre de 2023 por la Dra. Sarah Gerson y compañeros del Centro de Ciencias del Desarrollo Humano de la Universidad de Cardiff, Reino Unido, así como del King’s College de Londres.
Los padres y cuidadores pueden visitar barbie.com/benefits para obtener más información sobre la investigación y acceder a recursos (solo disponibles en inglés).
*El estudio fue encargado por Barbie y se llevó a cabo con 57 niños (27 niños y 22 niñas) de 4 a 8 años con diferentes niveles de rasgos autistas. Los rasgos se midieron utilizando la Versión para Niños del Cuestionario del Espectro Autista (AQ-Child, Aueyung, et al., 2008).
ACERCA DE MATTEL
Mattel es una empresa de juguetes líder en el mundo y propietaria de uno de los catálogos de franquicias de entretenimiento infantil y familiar más sólidos del mundo. Creamos productos y experiencias innovadoras que inspiran, entretienen y desarrollan a los niños a través del juego. Atraemos a los consumidores a través de nuestra cartera de marcas icónicas, como Barbie®, Hot Wheels®, Fisher-Price®, American Girl®, Thomas & Friends®, UNO®, Masters of the Universe®, Monster High® y MEGA®, así como otras propiedades intelectuales populares de las que somos propietarios o de las que tenemos licencia en asociación con empresas de entretenimiento mundiales. Nuestra oferta incluye contenidos de cine y televisión, juegos y experiencias digitales, música y eventos en vivo. Tenemos sede en 35 localizaciones y nuestros productos están disponibles en más de 150 países en colaboración con las principales empresas de venta al por menor y de comercio electrónico del mundo. Desde su fundación en 1945, Mattel se enorgullece de ser un referente de confianza para que los niños exploren las maravillas de la infancia y alcancen su máximo potencial. Para más información, visita mattel.com.
ACERCA DE LA UNIVERSIDAD DE CARDIFF
La Universidad de Cardiff está reconocida en evaluaciones gubernamentales independientes como una de las principales universidades británicas de enseñanza e investigación y es miembro del Grupo Russell de las universidades más intensivas en investigación del Reino Unido. El Marco de Excelencia en Investigación de 2014 situó a la Universidad en el 5º puesto del Reino Unido en excelencia investigadora. Entre su personal académico se encuentran dos premios Nobel, incluido el ganador del Premio Nobel de Medicina 2007, el profesor Sir Martin Evans. Fundada por Real Cédula en 1883, la Universidad combina hoy unas impresionantes instalaciones modernas y un enfoque dinámico de la enseñanza y la investigación. La amplitud de conocimientos de la Universidad abarca: la Facultad de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales; la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Vida; y la Facultad de Ciencias Físicas e Ingeniería, junto con un compromiso de larga data con el aprendizaje permanente. Los principales institutos de investigación de Cardiff ofrecen nuevos enfoques radicales a los acuciantes problemas mundiales. Más información en http://www.cardiff.ac.uk.
Foto de portada: (C) Mattel