El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado del Ministerio de Educación y Formación Profesional selecciona el proyecto “PuntShop” como la #ExperienciaInnovadora número 121, la primera de este curso 2023-24.
El proyecto “PuntShop” se llevó a cabo en el curso 2018-19 con la colaboración del profesorado de Ciclos Formativos: Paqui Hidalgo, Lolita Iserte, Almudena Caballero, Marga Felipe, Pau Garcia, José María Beltrán, José Moreno , Oti Guarque, María José Andrés , Marisa Montecatini, Ignacio Mata y Manolo Cantos, además del resto de los distintos equipos educativos y directivos del centro.
“PuntShop: Creación de un centro comercial – Un Proyecto Colaborativo para FP” une el trabajo de los tres ciclos de Grado Medio que oferta nuestro centro, Fundación Flors: Actividades Comerciales, Gestión Administrativa e Instalaciones Eléctricas y Automáticas.
El proyecto común consistió en la creación física de un centro comercial, donde se vieron reflejados los conocimientos que el alumnado va adquiriendo durante el curso para la creación de una oportunidad empresarial.
Los grupos trabajaron en equipo mediante el trabajo cooperativo, ABP, gamificación y aprendizaje colaborativo. Se han utilizado diferentes tecnologías de la educación.
Hay diferentes agentes implicados que participaron activamente: el alumnado de todos los ciclos, profesorado, familias, autoridades, prensa, miembros de asociaciones de comercio locales (Unión del Comercio de Vila -real UCOVI, Fundación Globalis). Se pudieron comprar productos donados por diferentes comercios y el dinero se ha entregado a ONG locales.
Se trata de la segunda vez que el INTEF selecciona un proyecto para su difusión a nivel nacional, tras publicar “Viajeros del tiempo, un proyecto de gamificación para 4.º ESO», elaborado por Ernesto Boixader y que fue la experiencia número 41.





La profesora Paqui Hidalgo nos detalla los pasos que hemos seguido desde Fundación Flors para conseguir esta calificación:
“Todo empezó en Twitter. Tras la realización de diversos cursos para implantar las “metodologías activas” en el aula, nos insistieron en que era conveniente y casi necesario dar difusión de todo lo que estuviésemos haciendo. De lo contrario era como si no hiciésemos nada. Cuentas en Facebook, Twitter, Instagram era lo más conveniente. De ellas, la que ha resultado más adecuada para difundir nuestras actividades a nivel de comunidad educativa ha resultado ser “twitter” ahora llamada “X”.
Allí se ha formado un #claustrovirtual y hay cuentas de muchos compañeros de todo el país e incluso de otros países que comparten sus creaciones, recursos, informan de cursos, herramientas, y a las que es recomendable seguir para ir recibiendo también información que nos puede ser útil. Por ejemplo, Ingrid Mosquera Gende (@imgende) que cuenta con cerca de 42.000 seguidores y que retuitea noticias en las que es etiquetada y que considera de interés y que realiza #charlaseducativas que dan lugar a un aprendizaje informal tan necesario entre los docentes.
Y allí, en “X”, es donde compartí nuestro proyecto de “Creación de un Centro Comercial”. En esta ocasión era un proyecto especial porque en él habíamos trabajado conjuntamente los profesores y alumnos de los 3 ciclos que se imparten en nuestro centro: Gestión Administrativa, Actividades Comerciales e Instalaciones Eléctricas y Automáticas.
Publiqué la noticia, @imgende la retuiteó y se puso en contacto conmigo Carmen Iglesias (@carmeniglesiasb) quien me propuso una publicación en el Periódico Magisterio (@Magisnet) que es un Diario digital de educación para hablar del uso de las metodologías activas en mis clases y en este proyecto conjunto. Para nosotros fue un logro que una publicación nacional nos tuviese cuenta.
A raíz de esa publicación otra profesora, en este caso Elena Rodríguez (@iElenaR) me propuso publicarlo como Experiencia Inspiradora en INTEF (@educaINTEF – Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado).
Trabajamos conjuntamente los profesores para reflejar todo lo que habíamos hecho en el proyecto y, al cabo de un año, nos lo han publicado.
Todo un honor ser la Experiencia Inspiradora número 121. La primera de este curso 23-24.
No podemos estar más orgullosos de que se haya considerado este proyecto como una “experiencia Inspiradora” en especial por el interés e ilusión de los alumnos participantes que aprendieron de una forma distinta”.
Paqui Hidalgo Pitarch es profesora del CFGM de Actividades Comerciales y de Gestión Administrativa y trabaja en el Centro Fundación Flors de Villarreal (Castellón). Ha sido Jefa de Departamento y tutora de FCT de ambos Ciclos y también de FP Dual en el de Gestión Administrativa. Considera que siempre hay que transmitir al alumno la ilusión por la Innovación y por aprender y el crecer tanto en el ámbito profesional como el personal.
- Enlace del Ministerio de Educación: https://intef.es/experiencias_edu/creacion-de-un-centro-comercial/
- Entrevista con la impulsora del proyecto y su difusión, Paqui Hidalgo: https://www.magisnet.com/2021/10/proyectos-de-actividades-comerciales-y-de-gestion-administrativa/