- Fabregat traslada “la total colaboración del Consell” para mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro autista y sus familias
La delegada del Consell en Castelló, Susana Fabregat, ha mantenido una reunión con representantes de la TeaCast, asociación sin ánimo de lucro de Castellón cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro autista y sus familias.
Fabregat ha trasladado al presidente de TEACast, Juan Vives , y a la secretaria de la Asociación, Yolanda Arnau , la voluntad de diálogo y colaboración del Consell con estos colectivos e instituciones que trabajan por y para las personas y mejorar su calidad de vida.
Hurtado: “Nos comprometemos con las familias de Teacast a que cobrarán con la máxima celeridad las subvenciones que necesitan para sus hijos con espectro autista”
“Estoy convencida de la necesidad de trabajar desde la transversalidad para que el TEA no solo sea diagnosticado y tratado en tiempo y forma. Es fundamental que la sociedad en general y los familiares y los amigos en particular entiendan qué le pasa a uno de cada 36 niños”, destaca.
La concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Castellón pone el foco en la labor de una entidad que “atiende a 70 pacientes cada semana y que facilita el acceso a las becas. Por todo ello tienen nuestras puertas abiertas para colaborar en sus proyectos”.
Atender las necesidades de las familias que conviven con el Transtorno del Espectro Autista (TEA) y conocer los principales anhelos en los que trabajan desde el centro de atención temprana que los recibe, Teacast. Estos han sido los principales objetivos de la reunión mantenida por la concejala de Acción Social, Maica Hurtado; el presidente de la entidad, Juan Vives ; y la vicepresidenta, Yolanda Arnau . Un encuentro en el que la edil ha anunciado que “nos comprometemos con Teacast a que cobrarán con la máxima celeridad las subvenciones que necesitan para sus hijos”. “Somos conscientes de la importancia de este dinero para una asociación que atiende semanalmente a 70 pacientes y que el pasado curso permitió tramitar 85 becas y ya estamos dando pasos para desbloquear esta situación”.
Hurtado ha recordado que el TEA no es una enfermedad minoritaria y que cada vez son más los niños y niñas diagnosticados. “Es por ello que estoy convencida de la necesidad de trabajar desde la transversalidad para que no solo sea tratado en tiempo y forma, como corresponde. Es fundamental que la sociedad en general y los familiares y los amigos en particular entiendan qué le pasa a uno de cada 36 niños, por qué tiene dificultades de comunicación pese a que le gusta estar con gente”, ha indicado. “Por este motivo, tenéis las puertas de este equipo de gobierno abiertas para colaborar con vuestros proyectos”, ha ratificado.
“Desde la Concejalía de Acción Social, pero también junto a Sanidad y Gente Mayor seguiremos apoyando todos los proyectos formativos que tenéis en marcha para facilitar los cuidados de los enfermos, pero también para que personas tan sensibles como los abuelos y las abuelas sepan entender que sus nietos son especiales”, ha apuntado a lo largo de la cita.
Se trata de un trabajo que ha tenido su plasmación en una guía como punto de atención y formación. Un manual al que se suman acciones como la Marcha Solidaria, en la que cada mes de abril participan más de 2.500 personas, las escuelas de padres, las salidas de ocio. “En definitiva, un trabajo espectacular ante desde el Ayuntamiento de Castellón solo podemos mostrar nuestro inmenso agradecimiento y no solo con palabras, también con hechos”, ha finalizado la concejala.