Lectores de POBLE nos envían fotos con luces «misteriosas» en los cielos de la provincia
¿Tienen explicación estas luces u objetos?
Invitamos a nuestros lectores y seguidores a que nos hagan llegar cualquier posible avistamiento no explicable que se presente en los cielos de nuestras comarcas
Varios han sido los lectores y seguidores de POBLE los que nos han hecho llegar imágenes similares a la que ilustra este artículo preguntándonos por el origen de estas luces.
Lo primero a tener en cuenta es que justo en estas fechas estamos cerca del apogeo de la lluvia de Perseidas, los meteoros que cada año, en verano, nos visitan cíclicamente debido a la rotación de la Tierra. La lluvia de meteoros de las Perseidas, también conocida como las lágrimas de San Lorenzo, procede de una nube de polvo cuyo origen está en el cometa Swift-Tuttle, descubierto en 1862. Todos los años la Tierra, entre julio y agosto, atraviesa esta nube, que se origina por la presencia del cometa al acercarse al sol.
Esta podría ser una de las explicaciones a estas imágenes. Teniendo en cuenta el tiempo de exposición de la cámara del móvil el movimiento de la estrella fugaz en cuestión se puede llegar a ver alterado presentando una línea en lugar de un punto.
Otra posible explicación estaría en la órbita de algún satélite artificial. En la actualidad son más de 11.000 satélites los que orbitan alrededor de nuestro planeta, unos aún están en uso y otros se consideran chatarra espacial. En ocasiones, debido a su posición, reflejan la luz solar provocando confusión ante un observador en la Tierra.
En cualquier caso, sabemos que es en verano, en época de altas temperaturas, cuando más miramos al cielo nocturno, así que invitamos a nuestros lectores y seguidores a que nos hagan llegar cualquier posible avistamiento no explicable que se presente en los cielos de nuestras comarcas al correo electrónico redes@revistapoble.net o etiquetándonos en redes sociales con @revistapoble .