En marzo de 2016 POBLE publicaba en su número 226 la que iba a ser la primera entrevista de Pau Francisco Torres en cualquier medio de comunicación
Más de 7 años después reproducimos aquella entrevista, una entrevista en la ya que observábamos las claras ideas de aquel proyecto de jugador importante que unos años después le daría tanto al Villarreal CF en el aspecto deportivo
En aquel artículo Pau compartía vivencias con Miguel Leal, su compañero de equipo, los dos únicos vila-realenses de aquel Juvenil A y que, curiosamente, dicen adiós al club este mismo 2023. Si Pau marcha al Aston Villa desde el primer equipo amarillo Leal lo hace al FC Andorra desde el Villarreal B. ¡Mucha suerte a ambos!
Juvenil A / vila-realencs / revista POBLE / número 226 / marzo de 2016
Comparten vestuario con futbolistas llegados desde toda España y desde puntos del globo terráqueo tan dispares como Argentina, Chile, Estados Unidos, Serbia o Rumanía pero ambos aspiran a seguir el difícil camino en el mundo del fútbol que ya trazaron en su momento Héctor Font y César Arzo. El central Pau Francisco y el lateral derecho Miguel Ángel Leal no solo tienen en común sus 19 años de edad o su pertenencia al Juvenil A que entrena Javi Calleja, donde son titulares habituales, sino también su procedencia vila-realenca en el último peldaño de la prestigiosa escuela grogueta.
¿Cómo entraron al club cuando sólo tenían 6 años?
Pau Francisco (PF). Fui con los amigos del colegio de la Consolación, hicimos las pruebas de acceso y al inicio de la siguiente temporada me llamaron del club para empezar con el Prebenjamín. La gran mayoría de jugadores de aquel equipo eran del pueblo.
Miguel Ángel Leal (ML). Fui con 5 años pero me dijeron que aún era muy pequeño. Al año siguiente fui con mis amigos del colegio Pascual Nácher y me llamaron. Esos 2 primeros años eran todos de aquí.
Trece años después de su llegada, ¿qué supone que sean los dos únicos jugadores de Vila -real en una categoría tan elevada de la escuela?
ML. Es un orgullo. Desde los 6 años ha pasado mucha gente de Vila -real por la escuela y no han llegado hasta aquí.
PF. Muchos amigos del Esportiu o del Roda me dicen que soy un privilegiado por estar aquí, eso me anima a luchar más y a aprovechar el momento que estoy viviendo.
¿Qué rasgos definen su estilo de juego?
PF. Soy un central que me gusta mucho sacar el balón jugado. Aunque no soy muy rápido en el campo, leo bastante bien el juego y gano mucho posicionalmente. No soy rápido pero llego bien a los balones. El juego aéreo es uno de mis fuertes al medir 1,90.
ML. Mi juego es muy rápido al estar en banda. Trato de centrarme en defender y si puedo, apoyo en ataque. Tengo un perfil más ofensivo.
¿Cómo está siendo la temporada en el equipo juvenil?
PF. Empezamos empatando con el Conquense, un recién ascendido, pero hemos ido a mejor. Hemos logrado ponernos líderes, 3 puntos por encima del Valencia.
ML. La temporada está siendo muy buena a nivel del equipo y a título particular. El año pasado no fue bueno, pero este año están saliendo bien las cosas.
¿Qué aspectos técnicos han podido aprender de su entrenador?
PF. Presto mucha atención a Calleja solo por su trayectoria en el fútbol. Aporta un plus.
ML. De Calleja me fijo, sobre todo, en su mentalidad ganadora.
¿Cómo es su semana de trabajo?
PF. El lunes, los que han jugado en fin de semana hacen entrenamiento regenerativo y fútbol tenis y, posteriormente, nos juntamos todos y vamos al gimnasio.
ML. También tenemos sesión de vídeo para corregir errores. El martes descansamos y los miércoles y jueves son las sesiones más fuertes, con ejercicios de prevención de lesiones, de estabilidad abdominal…
PF. Los jueves son más tácticos y los viernes realizamos ejercicios de velocidad para estar preparados y visionamos el vídeo del equipo rival para preparar el partido. Todos los días comemos en la Ciudad Deportiva y cada uno se va a casa si no tiene sesión de fisioterapeuta.
ML. Los fines de semana nos citamos a primera hora en la Ciudad Deportiva para recoger el material y desplazarnos en autobús.
PF. En algunos desplazamientos, como cuando jugamos en Murcia, Cuenca o Albacete, comemos en un hotel, hacemos siesta y nos marchamos al campo a jugar.
¿Por tanto, les controlan la nutrición?
ML. La comida la tenemos controlada porque comemos todos los días, excepto los martes, en la Ciudad Deportiva. Quienes viven en pisos por su cuenta sí están obligados también a cenar, nosotros no. Además, todos los meses nos hacen una prueba de grasa para controlar que no engordemos. Si no nos mantenemos, nos toca pagar multa (ríe).
PF. No es complicado controlarnos el peso.
¿Qué es lo más significativo que han vivido como futbolistas?
PF. Recuerdo el Campeonato de España Sub12 que gané con la Selección Valenciana contra Andalucía en Guadalix (Madrid).
ML. Lo mejor que he vivido en el Villarreal fue el ascenso del primer equipo a Primera División. El año pasado fue muy complicado para mí pero hicimos historia porque nunca se había ganado la Liga y la Copa de Campeones en el mismo año.
¿Y el peor momento?
ML. El año pasado porque no jugaba nada, bien porque el entrenador y yo no nos entendíamos o bien porque yo decidí no hacer caso y pasar de todo. Era el primer año que estaba en el banquillo o en la grada y me afectó muchísimo. Decidí ir a mi bola porque me esforzaba y no obtenía recompensa. Debería haber seguido trabajando pero me sirvió para aprender la lección. Ahora sé que me lo tomaría de otra manera. También recuerdo un golpe muy fuerte que tuve hace dos años en un encuentro del Juvenil B contra el Gandía, cuando estuve una semana en el hospital sin saber caminar.
PF. En mi caso, una lesión cuando era cadete de primer año, en un torneo en Inglaterra. Me rompí la tibia y el peroné a raíz de una patada. Estuve 8 meses parado. Tuve la suerte de que mi padre estaba allí de viaje de negocios y me acompañó en el hospital durante unos días. Fletaron un avión medicalizado para traerme de vuelta porque estaba escayolado.
ML. No fue tan malo porque creció dos metros a raíz de esa lesión (bromea entre risas a propósito del comentario de Pau ).
Si se comparan con sus compañeros de clase del IES Tárrega, ¿en qué aspectos se consideran privilegiados y en cuáles no?
PF. Ellos tienen más tiempo libre entre semana y los fines de semana, que nosotros lo dedicamos al fútbol.
ML. Ellos salen los fines de semana y nosotros no porque jugamos partido al día siguiente. Respecto a los privilegios, nosotros cobramos dinero del club, tenemos nuestro propio coche y no trabajamos ocho horas diarias como mucha gente con 18 años.
¿Tienen previsto seguir estudiando al margen de su futuro en el fútbol?
ML. Yo de momento estudio por no hacer el gandul en casa y porque mis padres me dicen que debo tener algo al margen del fútbol. Me sacaré Bachillerato y luego no sé qué haré, quizá algo relacionado con el deporte pero no lo tengo claro. No creo que vaya a la universidad.
PF. Yo quiero sacarme el Bachillerato lo antes posible y luego decidiré. Si el fútbol sigue bien me centraré en él mientras empiezo alguna carrera. Me gustaría una titulación como Fisioterapia o Psicología. Nuestro sueño es debutar en el primer equipo del Villarreal.
ML. Eso sería lo máximo. Es muy complicado pero todo puede pasar.
¿Algún jugador con el que se identifiquen?
PF. Del club, mi referente es Bruno y, como futbolista en mi posición, Piqué.
ML. Me fijo mucho en Mario Gaspar porque ha progresado mucho. Cuando llegó no era ni la mitad de lo que es ahora. También me gusta mucho Dani Alves porque es muy ofensivo y centra muy bien.
¿Cómo ven el crecimiento del club en Primera División y su impacto en la ciudad?
PF. El club ha crecido muchísimo. Han mejorado la Ciudad Deportiva, han cambiado los campos, han hecho una residencia y unas oficinas nuevas, los vestuarios nuevos, el césped de los campos… ¡Era impensable!
¿Cuál es la valoración de la temporada de Marcelino?
PF. La gente ha criticado a Marcelino por la eliminación de Copa o por el empate frente al Betis pero todo el mundo hubiera firmado la primera vuelta de la Liga que ha sido histórica.
ML. La temporada está siendo increíble. Marcelino, además, ascendió al equipo a Primera y el equipo está cuarto.