Unas «extrañas» luces han sorprendido a mucha gente estas últimas noches, sobre todo durante la Noche de San Juan , ocasión ideal para mirar hacia el cielo nocturno.
Aunque muchos han sido los que han elucubrado con el origen de estas luces la explicación es bien sencilla: el conjunto de satélites Starlink, de SpaceX, la compañía del magnate Elon Musk lanzados dentro de un proyecto destinado a aumentar y mejorar la conectividad a Internet en muchas partes del mundo, principalmente en zonas con escasa capacidad de lograr el cableado tradicional.
En total fueron 47 los satélites lanzados por la compañía de Musk este pasado jueves desde California. Son 52 satélites los que están en órbita en estos momentos y se están pudiendo ver con mucha facilidad en el cielo de España.
Starlink comenzó a desplegar estos satélites en 2019. En total ha puesto en órbita hasta el momento un total de 4.600 de estos satélites distribuidos en 90 lanzamientos.
Diferentes webs informan del paso de estas luces por distintos lugares del planeta, como por ejemplo el portal Findstarlink.
SpaceX lanzará más de 12.000 satélites cuando lleguemos a 2026, ofreciendo Internet, como ya lo hace ahora, en recónditos lugares del planeta, como en la Antártida, algo fundamental para los científicos que trabajan en este tipo de lugares.
Estos satélites pesan 260 kilos cada uno y, aunque se les ha dotado de un sistema para disminuir su brillo y no interferir en los trabajos y observaciones de los astrónomos, lo cierto es que los brillos de estos aparatos sigue siendo tan grandes que han provocado que muchos de estos científicos pidan a Elon Musk que deje de contaminar lumínicamente el cielo y que opte por un mejor «oscurecimiento» de estas naves a fin de que no limite y obstaculice las observaciones astronómicas desde la Tierra.