- Los hombres, con un 63 %, apuestan por encontrar el mejor precio, mientras que las mujeres (60 %) son más fieles a sus tiendas de confianza
- Los millennials entre 25 y 34 años son los que más priorizan el ahorro frente a las marcas más populares
- Un 58 % de los productos de deportes y un 52 % de los artículos de salud y droguería son más baratos en los pequeños comercios
A pesar de que la inflación llegó a su cúspide en el pasado mes de julio, con una cifra del 10,8 %, el índice de los precios continúa siendo muy elevado. Destaca especialmente el 7,7 % que marca la inflación subyacente, es decir, aquella que no tiene en cuenta ni los alimentos ni la energía, y que se encuentra en estos momentos en su máximo desde que hay registros. En este contexto, los españoles siguen buscando fórmulas para ahorrar. Una de ellas, supone un desplazamiento desde las grandes marcas a otras menos conocidas, pero con precios más bajos. En este sentido, la encuesta realizada por idealo.es indica que el 62% de los españoles prefiere comprar en tiendas o marcas menos conocidas si esto le supone un ahorro.
Una tendencia hacia al ahorro generalizada, en la que sin embargo, se aprecian algunas diferencias sociales y demográficas. Según datos de idealo, los hombres apuestan en mayor medida por encontrar los mejores precios (63%) que mujeres (60%), quienes parecen mantenerse más fieles a sus tiendas de confianza. Por edades, son los millennials entre 25 y 34 años los que, con un 69%, priorizan el ahorro, dejando de lado en qué lugar realizar sus compras.
A pesar de que las tiendas pequeñas y menos conocidas pueden generar cierta desconfianza en los consumidores, especialmente en internet, los españoles están apostando por este tipo de establecimientos para reducir sus gastos. En este sentido, idealo ha elaborado un análisis que indica que los pequeños comercios tienen mejores precios que los grandes e-commerce en los principales productos tecnológicos. De hecho, el 87% de los modelos de frigoríficos tienen precios más económicos en pequeños e-commerce que en las grandes plataformas. Una situación que se repite con el 77% de referencias de televisores, el 58% de los móviles, y el 52% de los ordenadores portátiles.
De igual forma, este estudio indica que las tiendas locales también ofrecen mejores ofertas en el conjunto de algunas categorías. Así, un 58 % de los productos de deportes y un 52 % de los artículos de salud y droguería son más baratos en los pequeños comercios. Además, hay otras categorías que mantienen las ofertas muy divididas entre los grandes ecommerce y los más pequeños. Este es el caso de los artículos de familia y niños, con un 51 % para las grandes tiendas y un 49 % para los comercios locales, así como de la categoría de moda y accesorios, con un porcentaje del 55 % en favor de los principales establecimientos.
“Contra la creencia de que los grandes establecimientos ofrecen mejores precios, el estudio de idealo demuestra que, según en qué productos y categorías, las tiendas pequeñas son las que proporcionan las mejores ofertas” señala Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es y añade: “Desde la web de idealo damos visibilidad a estos pequeños comercios que, además, están verificados y permiten una compra segura. Por eso, ante las actuales subidas de precios, recomendamos a los consumidores que comparen los productos en diferentes establecimientos antes de finalizar su compra”.
Sobre idealo
idealo es el comparador de precios de productos líder de Europa. Se fundó en el año 2000 con el objetivo de proporcionar a los usuarios toda la información que necesiten en función de sus intereses de compra, para que lleguen así a la tienda adecuada. Desde 2006 forma parte del grupo editorial Axel Springer SE y, actualmente, cuenta con más de 5 millones de visitas al mes de media en España, convirtiéndose en el aliado perfecto para que millones de personas encuentren el mejor precio online. En el portal de idealo.es pueden encontrarse más de 89 millones de ofertas de productos procedentes de más de 11.000 tiendas.
Actualmente, cuenta con una plantilla de alrededor de 1.000 personas de más de 60 países que trabajan en la sede de la empresa en Berlín. Como comparador de precios, idealo está presente en Alemania, Austria, Francia, Reino Unido, Italia y desde 2013, también en España. Además, el comparador de vuelos de idealo opera ya en 14 países.