El club amarillo celebra su centenario. ¡Felicidades!
El momento ha llegado. Tal día como hoy, un 10 de marzo de 1923, hace justo 100 años, un grupo de amigos y aficionados al fútbol decidieron fundar el Club Deportivo Villarreal. Pese a no participar en competiciones oficiales hasta la 10 años más tarde el nacimiento del club propició la disputa de numerosos partidos de carácter amistoso. De esta forma se creaba la primera junta directiva, presidida por el farmacéutico José Calduch Almela, seguido del banquero José Martí nez Aguilar en el cargo de secretario, el administrador de correos Carlos Calatayud Jordá, como tesorero, y los vocales Juan Nebot, Alfonso Saera, Manuel Calduch, Pascual Arrufat Catalá, Vicente Cabedo Meseguer y Manuel Amorós Fortuño.
Todos ellos, junto a los jugadores, para poder disputar los partidos compraron unas diez hanegadas de terrenos plantados de algarrobos, los nivelaron, construyeron las vallas y edificaron una pequeña caseta para que los jugadores se pudieran cambiar. El campo de fútbol siempre estuvo ubicado en la partida El Madrigal, de la que tomaría su nombre tras una primera etapa en la que se denominó Campo de Deportes.
El 21 de agosto de 1923, es una de las primeras fechas destacadas ya que el Club Deportivo Villarreal jugaría como equipo local por primera vez enfrentándose al Red Star de Castellón (aunque el primer partido disputado en el campo sería un CD Castellón – Cervantes, ambos equipos de la capital). Se determinó un precio para las entradas de 0,5 pesetas, para los niños la mitad y las mujeres entraban gratis al campo. En cuanto a las equipaciónes se realizaron con las telas más comunes y fáciles de conseguir en la época, por ello se optó por camisetas blancas y pantalones negros. Esos fueron los primeros colores del club y se mantuvieron así hasta 1946, año en el que se cambiarían las camisetas al color amarillo, pero manteniendo el pantalón.
El equipo comenzó a tomar parte en los campeonatos provinciales y regionales, enfrentándose también a diversas peñas de la localidad, cuyos equipos cubrían las fechas que dejaban libres las competiciones oficiales, debido a la corta duración.
Como decíamos antes, el primer presidente del club, y miembro fundador del CD Villarreal, fue José Calduch Almela ( Vila -real, 9 de marzo de 1900 – 23 de octubre de 1996), farmacéutico y gran aficionado al deporte, incidiendo también directamente en la creación del primer equipo de baloncesto de la ciudad, así como de la práctica habitual del tenis.
Hablamos de una época, de un tiempo, en el que el fútbol comenzaba a convertirse en algo más que un deporte, en un espectáculo que despertaba el interés por poder ver en directo lo que aquellos hombres eran capaces de hacer con un balón. Eran los denominados «felices años 20» que aquí, aunque con las variantes lógicas de encontrarnos en una población que todavía tardaría en llegar a los 20.000 habitantes, era ya el inicio de todo lo que después vendría. Comenzaba a cimentarse la historia de un club que, con el paso de los años, se convertiría en un referente del fútbol mundial.
Puedes seguir paso a paso la historia del Villarreal en nuestra web. Cada quince días dos imágenes representativas de los 100 años de historia amarilla, cronológicamente, desde 1923 hasta el día de hoy, junto a un capítulo de la historia del Submarino, en forma de artículo para el recuerdo. En el siguiente enlace: