Digitalización para dignificar el reparto de ayudas a las familias
Bajo el lema “Alimentando sus sueños”, Cruz Roja lanza una nueva campaña en la que se solicita la colaboración ciudadana para la adquisición de chupetes, biberones, leche de continuación, potitos, etc
Cruz Roja apuesta por la innovación tecnológica de Naria para dignificar la adquisición de productos para la primera infancia para las miles de familias que atiende
“Alimentando sus sueños”, es una nueva campaña que Cruz Roja está llevando a cabo durante el mes de marzo en la provincia de Castellón, concretamente en la ciudad de Castelló, de Vila -real y municipios como Burriana, Oropesa y Benicàssim, y que tiene como objetivo conseguir la adquisición digital por parte de la ciudadanía de productos de higiene y alimentación, que posteriormente Cruz Roja hará llegar a las familias con niños y niñas que presentan dificultades económicas para poder comprar estos productos.
Las aportaciones en esta campaña no se realizarán adquiriendo el producto físicamente dentro del súper o hipermercado y entregándolas en un punto, sino que se realizarán donando el importe económico a través de un tótem (tablet contactless) o través del portal web de la campaña (https://cruzrojacastellon.naria.digital/).
La persona donante podrá decidir la cantidad a donar y el sistema le presentará una cesta con los productos que pueden adquirirse con dicho importe. Las donaciones serán transformadas en tarjetas monedero que Cruz Roja repartirá entre las familias con niños menores, para que estas puedan acudir directamente al hipermercado para adquirir dichos productos. “Las familias podrán ir al centro comercial con sus hijos e hijas y comprar estos productos directamente, como cualquier otro consumidor, sin necesidad de hacer colas, ni mostrar una tarjeta identificativa”, señala un portavoz de Cruz Roja. Y añade: “con estas tarjetas la familia podrá decidir si le hacen falta más productos para el baño y no tantos pañales, y comprar según las necesidades que presente el o la menor”. Dpto. de Marca y Comunicación Cruz Roja Española en la provincia de Castellón Lorena Berzosa 607 374 293 / l.berzosa@cruzroja.es www.cruzroja.es /
Las donaciones que se realicen en esta campaña, pasan por el sistema de trazabilidad blockchain de Naria, verificando su seguridad y transparencia. Las personas donantes recibirán un ticket digital en el que aparecerá un código único de trazabilidad, ingresando este código en el portal web. El usuario podrá conocer en todo momento el estado de su donación.
Donación en forma de click
Para desarrollar esta campaña, Cruz Roja ha contado con la tecnología e innovación de la empresa Naria, conocida por Nadie Sin su Ración Diaria, que apuesta por la digitalización e interconexión de todos los agentes del sector social. Una de sus aplicaciones es su sistema de donaciones digitales, que favorece la inclusión social de las personas que sufren la necesidad de recibir ayuda alimentaria.
Naria, no solo ha puesto la innovación, sino que también ha aportado voluntariado de su fundación. Durante la campaña, el voluntariado de Cruz Roja y el voluntariado de Fundación Mundo 21 (la fundación de Naria), estarán en los puntos de donación, animando y ayudando a las personas que desean colaborar.
Productos de higiene y alimentación
Cruz Roja y Naria han diseñado una cesta de productos básicos, basándose en las necesidades que presentan las familias con niños menores que atienden. Esta cesta estará disponible en las tablets y en la aplicación web de la campaña. Las personas tienen la capacidad de colaborar con el importe de los siguientes productos: biberones, cereales, chupetes, leche en polvo, leche de continuación, pañales, potitos, yogures líquidos, champús, esponja para bebé, así como cestas completas de higiene, cestas infantiles y cestas familiares.
“Cualquier persona que desee colaborar, lo puede hacer desde 0,50 céntimos. Toda aportación suma para poder llegar a cubrir las necesidades que presentan algunas de las familias con las estamos interviniendo”- ha recalcado un portavoz de la iniciativa.
Desde Cruz Roja recuerdan que para esta campaña no se recogerá dinero en efectivo.
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 157 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias. Cruz Roja en la provincia de Castellón ha atendido a lo largo de este 2.022 un total de 28.591 personas, tal y como recogen sus cifras anuales de intervención. Una intervención que ha sido posible gracias a la solidaridad de las 7.920 personas voluntarias de la organización humanitaria, motor de Cruz Roja, al apoyo de 16.325 personas socias y 347 empresas socias, y a una plantilla con 231 personas empleadas. Dpto. de Marca y Comunicación Cruz Roja Española en la provincia de Castellón Lorena Berzosa 607 374 293 / l.berzosa@cruzroja.es www.cruzroja.es /.
Sobre Naria
Naria, start up fundada en 2019, es una plataforma digital de trazabilidad blockchain que interconecta todos los agentes de la cadena alimentaria de forma trazada, sostenible y solidaria con el objetivo de luchar contra el desperdicio alimentario y ayudar a personas en riesgo de exclusión social. Con base en Castellón, ha comenzado su expansión en América Latina y Noruega. Además, la plataforma ha asesorado al Gobierno español para el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario aprobado en el Consejo de Ministros de junio de 2022.
Foto de portada: Izq. a Dcha. Representates NARIA, Fundación Mundo 21, voluntariado de Cruz Roja, representante CONSUM, representate Cruz Roja.