En este espacio que escribo no pretendo ser una guía turista. Para ello las hay, y muy buenas. Simplemente deseo hacer partícipe de mi visión personal como turista. Es mi objetivo (por así llamarlo) acercar de una forma rápida y esquemática, a la ciudad, que podéis haber planeado visitar y a la que, en el caso de NY, he viajado muchas veces.
Rosa Rochera
El único medio audio visual de mi juventud, era el cine, cosa impensable para los jóvenes de hoy en día, que no podrían vivir sin internet, su iPhone, o tablet. Mis domingos por la tarde estaban unidos al “Cinema” (actual Auditorio de Vila -real, cine en otra época) y otros. Entraba a la primera sesión, sobre las 15,30, y si me gustaba la peli, me quedaba a la repetida.
Os preguntareis que tiene que ver esto con NY. A día de hoy, sigo siendo una entusiasta cinéfila, me encanta el cine, y el buen cine es cultura… Y NY es la ciudad más cinematográfica que existe: New York, New York (clásica de Scorsese), Sexo en New York (la serie y las películas), y un convencido neoyorquino, Woody Allen, que la muestra en más de diez películas, Anny Hall,” “Asesinato en Manhattan”, “Poderosa Afrodita” etc… Sinatra, entre otros grandes, canta NY: “quiero despertarme en esta ciudad, que nunca duerme, en la vieja NY…”.
Pero NY, es realmente una ciudad muy nueva con respecto a las grandes ciudades europeas e incluso de otros continentes, ya que con este nombre sólo tenemos que remontarnos al 1674. Antes se llamaba Nueva Ámsterdam y surgió como puerto comercial de la compañía de Indias Holandesas. El puerto de NY y su famosa estatua a la Libertad, dieron la bienvenida a los miles y miles de inmigrantes que viajaron al Nuevo Mundo buscando un futuro mejor.
Viajé por primera vez a NY en 1990. Realmente íbamos por trabajo a Washington, pero ¿cómo no hacer escala en NY? Conocí y visité entonces “las torres gemelas”, emblema del skyline de Manhattan, y que fueron destruidas en el horrible atentado terrorista el 11 de septiembre del 2001. Hoy en su lugar está la denominada Zona 0, con nuevos rascacielos.







Los barrios más interesantes de Manhattan
- Green Village. Casas de aspecto y construcción victoriana, donde residen actores, artistas gente con buena economía).
- El Soho. Barrio bohemio vanguardista con galerías de pintores y moda.
- Little Italy. Barrio latino, con sus restaurantes, pizzerías, tiendas comestibles.
- Chinatown. Barrio chino, con sus tiendas y peculiaridades.
Estos cuatro barrios podéis visitarlos en una mañana en un agradable paseo y coméis donde más os apetezca.
El viaje:
- Vuelo: Muy cómodo, 7 horas desde la salida de Madrid al aeropuerto JFK, en el distrito de Queens, fuera de Manhattan. Un poco incómoda es la cola para pasar Inmigración y sellar el pasaporte. Taxi, shuttle, o metro os trasladara a vuestro hotel.
- Clima: Extremo. Julio y agosto muy calurosos, y frio o muy frio, entre diciembre y marzo.
- Hoteles: Incluyo los que conozco o he estado, por su buena ubicación, y en Manhattan: Doral Inn (3*), Sheraton de la 7 Avda (cerca de Central Park), International Barclay (cerca del Rockefeller Center), Hilton Avda. América (6ª Avenida). Y otros en Broadway que, por caros y malos, no quiero recordar.
- Ya he mencionado que nunca desayuno en ellos. Es caro, y yo doy prioridad al alojamiento. El neoyorquino desayuna en cafeterías, incluso come en la calle, un tentempié o coffee break. Pero, para comer no tendréis problemas, lo que queráis y cuando queráis.
Lo que no puedes perderte…
- La estatua de la Libertad. Llegarás a ella con un ferry que se coge en el puerto.
- Central Station y muy cerca tenéis el Empire State. Subid a lo más alto de este rascacielos y contemplad la panorámica.
- El Rockefeller Center. Comed o cenad en su restaurante, frente a su famosa pista de patinaje. Muy cerquita, y mejor al atardecer, subir al Top on the Rock. Desde su terraza podéis contemplar unas espectaculares vistas de Manhattan.
- Central Park. Hay que pasearlo y gozarlo, y si sois buenos paseantes atravesándolo llegareis al Museo Metropolitano (las salas de Egipto son impresionantes).
- Times Square, en Broadway. Allí están todos los teatros, espectáculos musicales, restaurantes y cafeterías. De noche es espectacular, por los anuncios luminosos que cubren sus fachadas.
- The Cloisters. Situado en una colina, encontramos el Románico y Gótico europeo, comprado por millonarios americanos y llevados hasta allí piedra a piedra como regalo a la ciudad. Es muy interesante, como lo es la vista que se contempla desde lo alto, con el rio Hudson a sus pies.
- Wall Street. Núcleo de las finanzas y motor de la economía mundial
- Hispanic Society. La gran olvidada del turista español. Este Museo, situado en Harlem, muestra la grandiosa obra del gran Sorolla, con su luz y maestría de los genios, de la esencia y vigor de la España más tradicional y única. Fue un encargo que le hizo un millonario americano, enamorado de España. Sorolla no defrauda, dejó su salud y empeño (consulta horario y días de visita).
- Un musical en Broadway. Será un momento de descanso y disfrutar de una magnifica puesta en escena. He tenido la suerte de ver bastantes musicales (Cats, El Fantasma de la Opera, Tango…) que, con el paso del tiempo, perduran en mi memoria.
- Compras en New York. Comprar en NY es enloquecer si no sabes contenerte y frenar. Recomiendo ir con las ideas muy claras. Encontrarás todo lo que puedas imaginar y soñar. Los grandes almacenes, con sus grandes escaparates imantan: Macy’s, Bloomingdale’s, Sak’s, Tiffany’s, famosa joyería en la 5ª Avda y muy cerca, la Torre Trump, etc…
NY, llamada también la Gran Manzana, hay que saborearla, y vivirla. Es una ciudad libre, plural, eso la hace única. Su metro no es el más moderno, pero si lo dominas, te lleva a todas partes, como también sus taxis amarillos, rápidos y eficaces.
Tu ilusión por conocerla y tu predisposición, pueden hacer posible viajar a Nueva York.
De interés…
La estatua de la Libertad. Llegarás a ella con un ferry que se coge en el puerto.
Central Park. Hay que pasearlo y gozarlo, y si sois buenos paseantes atravesándolo llegaréis al Museo Metropolitano (las salas de Egipto son impresionantes).
Hispanic Society. La gran olvidada del turista español. Este Museo, situado en Harlem, muestra la grandiosa obra del gran Sorolla, con su luz y maestría de los genios, de la esencia y vigor de la España más tradicional y única. Fue un encargo que le hizo un millonario americano, enamorado de España. Sorolla no defrauda, dejó su salud y empeño (consulta horario y días de visita).
El Rockefeller Center. Comed o cenad en su restaurante, frente a su famosa pista de patinaje. Muy cerquita, y mejor al atardecer, subir al Top on the Rock. Desde su terraza podéis contemplar unas espectaculares vistas de Manhattan.
The Cloisters. Situado en una colina, encontramos el Románico y Gótico europeo, comprado por millonarios americanos y llevados hasta allí piedra a piedra como regalo a la ciudad. Es muy interesante, como lo es la vista que se contempla desde lo alto, con el rio Hudson a sus pies.
Central Station y muy cerca tenéis el Empire State. Subid a lo más alto de este rascacielos y contemplad la panorámica.
Wall Street. Núcleo de las finanzas y motor de la economía mundial.
Times Square, en Broadway. Allí están todos los teatros, espectáculos musicales, restaurantes y cafeterías. De noche es espectacular, por los
anuncios luminosos que cubren sus fachadas.
Un musical en Broadway. Será un momento de descanso y disfrutar de una magnifica puesta en escena. He tenido la suerte de ver bastantes musicales (Cats, El Fantasma de la Opera, Tango…) que, con el paso del tiempo, perduran en mi memoria.
Compras en New York. Comprar en NY es enloquecer si no sabes contenerte y frenar. Recomiendo ir con las ideas muy claras. Encontrarás
todo lo que puedas imaginar y soñar. Los grandes almacenes, con sus grandes escaparates imantan: Macy’s, Bloomingdale’s, Sak’s, Tiffany’s, famosa joyería en la 5ª Avda y muy cerca, la Torre Trump, etc…