- La portavoz del PP, Begoña Carrasco, se reúne con la asociación de taxistas de Castellón y provincia que reivindica un marco regulatorio específico que les dé cobijo, más allá de la normativa general. “La ordenanza de movilidad que está tramitando el gobierno municipal debe ajustarse a las necesidades de una ciudad como Castellón, dando respuesta a los diferentes agentes, que sea fruto del consenso. Sin embargo, hay malestar porque no se recoge un apartado concreto para el comportamiento de taxis y vehículos de transporte con conductor”, explica .
- “Desde el Partido Popular defendemos un plan de movilidad que mejore la accesibilidad a la ciudad, haciéndola sostenible, atractiva y cómoda, que cuente con todos. Hemos de recuperar el pulso perdido de un centro que se asfixia, con cada vez más establecimientos cerrados y un comercio y hostelería local muy resentidos, primero por la pandemia y ahora con la crisis inflacionista que sigue ahogándoles. Abogamos por políticas que nos hagan avanzar y que no generen polémicas, como las cámaras del centro que llevan acumuladas más de 65.000 multas desde enero o la eliminación de accesos directos al corazón de la ciudad”, añade.
La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castellón, Begoña Carrasco, insta al equipo de gobierno a atender e incorporar las demandas de los taxistas de Castellón en la ordenanza de movilidad que se está tramitando en estos momentos. Una reivindicación que es consecuencia de la reunión mantenida con el presidente de la asociación de taxistas de Castellón y provincia, Jose Luis Artola, y la abogada que les representa, Milagros Vielsa.
La asociación de taxistas de Castellón y provincia, que aglutina a más del 90% de estos profesionales, ha presentado alegaciones a la ordenanza municipal de movilidad donde reivindican un marco regulatorio específico que les dé cobijo, más allá de la normativa general. “La ordenanza de movilidad debe ajustarse a las necesidades de una ciudad como Castellón, dando respuesta a los diferentes agentes. Sin embargo, hay malestar porque no se recoge un apartado concreto para el comportamiento de taxis y vehículos de transporte con conductor”, explica.
Y añade: “Piden normas de competencia municipal que respondan al comportamiento de una capital como es Castellón, con su propia idiosincrasia. Una normativa que debería nacer del consenso de todos los agentes implicados con el objetivo de avanzar hacia una ciudad con más oportunidades de futuro. Es por eso que nos hemos comprometido a que su voz sea escuchada, ya que el equipo de gobierno no tiene a bien contestar a sus escritos”.
Desde el Partido Popular “defendemos un plan de movilidad que mejore la accesibilidad al centro, una ciudad sostenible, atractiva y cómoda, que cuente con todos. Hemos de recuperar el pulso perdido de un centro de Castellón que se asfixia, con cada vez más establecimientos cerrados y un comercio y hostelería local muy resentidos, primero por la pandemia, y ahora castigados por la crisis inflacionista, que no se lo está poniendo nada fácil para sobrevivir”, insiste.
Por eso, “abogamos por políticas de movilidad y accesibilidad que contribuyan a avanzar y no que generen polémicas, como la implantación del sistema abusivo y recaudatorio de las cámaras del centro. Éstas llevan contabilizadas 65.479 multas desde el 10 de enero, a razón de 242 multas al día, supondría si las cobraran todas un bruto 5,2 millones. Tampoco ayuda la eliminación de accesos directos al centro, primero por el Paseo Ribalta, luego por la avenida de Lidón y pronto con la obra de la Paz y especialmente con el Castellón Central, otro gran hermano, que tiene previsto perimetrar 745.000 metros cuadrados con cámaras preparadas para multar”, concluye.