La Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) inicia, con la llegada de septiembre, un nuevo ciclo de actividades formativas para todos los profesionales del sector cerámico, tanto en activo como en situación de desempleo. “Los técnicos cerámicos deben estar en contacto permanente y directo con las novedades que se producen a nivel tecnológico en cualquier parte del mundo para, de esta manera, conseguir que las empresas sean innovadoras y competitivas”, asegura el presidente de ATC, Juan José Montoro, quien subraya que esa política “es la que desarrollamos en ATC desde nuestra fundación en 1976”.
ATC ha preparado para los próximos meses un intenso e interesante calendario de cursos que, además de dar respuesta a las necesidades e inquietudes de los técnicos cerámicos, se desarrollará en horarios adaptados a las exigencias laborales de los alumnos y que, además, serán impartidos por profesionales del sector cerámico de reconocido prestigio. “Con este tipo de acciones, queremos que los técnicos puedan beneficiarse de un continuo proceso de aprendizaje y reciclaje, así como de su puesta en contacto y orientación, todo lo cual potencia su crecimiento profesional y personal”, explica Montoro, quien asegura que ATC actúa “como un transmisor de conocimientos para que el clúster cerámico se mantenga a la vanguardia de la cerámica internacional y revalide su condición de referente de calidad a nivel mundial, al tiempo que reivindicamos y dignificamos el talento de nuestros técnicos”.
Del 12 al 15 de septiembre se desarrollará el curso ‘Introducción al Photoshop’, al que seguirán ‘Gestión de color, perfiles y ajuste de tonos con máquina’, del 19 al 29 de septiembre; ‘Diseño avanzado y contratipado de piezas inkjet’, del 3 al 13 de octubre; ‘Técnicas de laboratorio, caracterización de atomizado’, del 3 al 6 de octubre; y ‘Manejo y mantenimiento de máquinas de inyección digital para el sector cerámico’, del 17 al 27 de octubre. Además, se trabaja en otros cursos y jornadas que completarán el calendario de 2022.
“Desde ATC trabajamos para difundir la cultura de la I+D+i como pilar básico del crecimiento de las empresas, y el programa diseñado para los próximos meses es un buen ejemplo de nuestra política formativa”, puntualiza Juan José Montoro.