30 personas llegadas desde Ucrania residen en el albergue Comunidad de Emaús, y otras familias se distribuyen entre Fanzara y Toga
La Diputación de Castellón colabora con la oenegé Mensajeros de la Paz para atender y satisfacer las necesidades de los refugiados ucranianos que han llegado en las últimas semanas al albergue de Torrechiva. La vicepresidenta, Patricia Puerta, ha visitado recientemente la localidad del Alto Mijares para conocer a las más de 30 personas que se alojan en el municipio y ha confirmado una colaboración económica que contempla la contratación de una trabajadora social y un educador social que está a la completa disposición de las familias ucranianas que han huido del conflicto bélico.
En la visita, la titular provincial de Bienestar Social ha estado acompañada por el alcalde, Esteban Salas; el gestor del albergue, el padre José; y el director general de Mensajeros de la Paz, Sergio Mella.
El convenio se valdrá también de la experiencia de los equipos de servicios sociales de la Mancomunidad Espadán-Mijares “para que todas las personas que lo han tenido que dejar todo atrás sientan el respaldo y el acompañamiento de su nuevo hogar”.
La vicepresidenta también ha agradecido a Mensajeros de la Paz “la gran labor social que desempeñan en nuestra provincia en este momento tan delicado para tantas familias ucranianas” y se ha mostrado “tremendamente orgullosa” con la reacción solidaria y empática que la sociedad castellonense está teniendo con las personas refugiadas, especialmente los habitantes de los municipios de la Mancomunidad Espadán-Mijares”.
Grupos de voluntariado de la Mancomunidad Espadán Mijares
La sede de la Mancomunidad Espadán Mijares ha sido el punto de partida de distintos grupos de voluntariado que atienden a las personas refugiadas que huyen de la guerra de Ucrania. Los grupos de voluntariado están coordinados por el nuevo agente de Igualdad, Josep Arrandis Garcia, y están formados por vecinos de Ribesalbes, Suera y Tales, entre ellas su alcalde y presidente de la Mancomunidad, Vicente Juan Prades Ramos , así como su concejal de Cultura, Vicent Ros.