Ante estas altas temperaturas, buscar nueva casa en una zona más templada puede ser una solución
La primera ola de calor de este año ha elevado mucho las temperaturas en el mes de junio, con noches tórridas que persistirán aún hasta el fin de semana. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este episodio de altas temperaturas pasará del sur al norte peninsular, en el que parece que se librará el litoral Cantábrico.
“Pese a la ligera bajada frente a comienzos de semana, localidades del valle del Guadalquivir como Sevilla y Córdoba podrán llegar a los 40° C, mientras se alcanzará esta cota en puntos del valle del Ebro como Logroño y Zaragoza, así como ciudades del Tajo como Toledo y del Guadiana como Badajoz”, ha destacado Rubén Del Campo, portavoz de Aemet.
Muchas familias tratan de salvar estos días aumentando el consumo eléctrico con el uso del aire acondicionado o ventiladores, además de otros recursos para conseguir habitaciones más frescas con las persianas bajadas o manteniendo corrientes de aire dentro del hogar.
Otra opción, puede ser mirar lo que cuesta comprar una casa en alguna zona con temperaturas más suaves. Pero como sabemos las dificultades que podrían suponer que alguien de Sevilla se mude a Santander, desde idealista analizamos el precio medio de la vivienda en las localidades más frescas y calurosas de cada provincia, además de compararlo con el precio medio en las capitales, y sus temperaturas medias.
De los 8,5 grados del Pirineo a los 24 grados de pueblos de Jaén
Como era de esperar, las temperaturas más suaves se reparten entre localidades de montaña del norte de España, como en Benasque (Huesca), Espot (Lleida) o Queralbs (Girona), por debajo de los 8,5 grados de temperatura media en junio. El precio medio de la vivienda en estos tres pueblos de Los Pirineos está en 2.430 euros/m2, 1.538 euros/m2 y los 3.000 euros/m2, respectivamente. Estas tres provincias se reparten la mayoría de localidades con las temperaturas más suaves en junio, por delante de las zonas de litoral cantábrico y centro de España.
Por el lado contrario, hasta ocho localidades de la provincia de Jaén copan las primeras plazas entre las zonas con las temperaturas medias más altas registradas en España durante un mes de junio como son Mengíbar, Espeluy, Torreblascopedro, Fuerte del Rey, Higuera de Arjona, Jabalquinto, Cazalilla o Lopera, todos ellos con temperaturas medias que van de los 23,9 grados a los 24,1 grados, superando todas los 31 grados de media máxima. Los precios medios de la vivienda en estas zonas van de los apenas 261 euros/m2 de Espeluy, a los 589 euros/m2 de Mengíbar o los 591 euros/m2 de Torreblascopedro.
Junto a estas poblaciones jienenses, le siguen Villa del Río (Córdoba) y la ciudad de Sevilla, la capital de provincia con la temperatura media más alta de España para un mes de junio, ambas con 23,9 grados. Pero con una diferencia de precios medios de la vivienda, entre los 835 euros/m2 del municipio cordobés y los 2.018 euros/m2 de la capital hispalense. Estos datos de temperatura media recogida en junio proceden del estudio de Worldclim, que ha recogido información entre 1970 y 2000 (a partir de entre 6.000 y 90.000 estaciones meteorológicas distintas).
Diferencias entre las más calurosas y las más frescas de cada provincia
Se pueden encontrar diferencias de hasta 14 grados entre municipios de una misma provincia. Las mayores diferencias de temperaturas medias destacan, sobre todo, en las provincias de Los Pirineos, como entre las localidades de Chalamera (22 grados) y Benasque (8 °C), ambos en la provincia de Huesca, con una diferencia entre temperaturas medias de hasta 13,9 grados entre una zona y otra. Al igual que las temperaturas, los precios medios son muy diferenciados, con el ya nombrado anteriormente de Benasque (2.430 euros/m2) y los apenas 545 euros/m2 de Chalamera.
También en Lleida, con los 13,3 grados de diferencia entre la media de Aitona (21,7 °C) y Espot (8,4 °C). Los precios de la vivienda en venta en estas localidades, van de los 736 euros/m2 a los 1.538 euros/m2, respectivamente.
También en Girona, entre los 20,6 grados de Llançà, con sus 2.052 euros/m2 en la Costa Brava, a los 8,4 °C de media en Queralbs, en plena montaña con sus 3.000 euros/m2. La diferencia de temperaturas medias llega a los 12,2 grados.
En la zona sur, también destaca una diferencia de más de 10 grados entre las localidades granadinas de La Mamola (22,7° C), en plena costa Tropical, y el pueblo de Trevélez (12,4 grados), en Sierra Nevada. En esta ocasión, el municipio de costa es más caro (1.303 euros/m2) que el de montaña (1.001 euros/m2).
En provincias destacadas del mercado de la vivienda como Barcelona o Madrid, las diferencias alcanzan los 9 grados entre los 20,6° C de Sant Adriá de Besós a los 11,6° C de Fígols. Los precios también varían entre los 2.277 euros/m2 del primero, y los 1.092 euros/m2 del segundo.
En la provincia madrileña, la localidad más calurosa es Aranjuez (21,9° C) con 8,4 grados de diferencia con Somosierra, que de media no supera los 13,5° C. Sus precios, sin embargo, están prácticamente igualados con 1.452 euros/m2 y 1.500 euros/m2, respectivamente.
Sevilla, Toledo y otras tres capitales son las poblaciones más calurosas de su zona
Entre las capitales de provincia, cabe destacar que las ciudades de Sevilla (23,9° C), Toledo (22,4° C), Valladolid (18,6° C), Zamora (18,4° C) y también Santander (17,5° C) son los municipios que tienen las temperaturas más altas de su provincia. Como ya hemos comentado antes, la capital sevillana es la capital más calurosa de España, seguida por Córdoba (23,8° C) y Murcia (23,3° C). Los precios medios de la vivienda en estas tres capitales van en igual orden con los 2.018 euros/m2, los 1.427 euros/m2 y 1.077 euros/m2, respectivamente.
Por detrás, entre los 22° C y 23° C aparecen otras 10 capitales como Jaén (1.112 euros/m2), Alicante (1.526 euros/m2), Toledo (1.456 euros/m2), Málaga (2.240 euros/m2) o Valencia (1.979 euros/m2). Madrid (3.833 euros/m2) cuenta con una temperatura media de 20,8 grados, mientras que Barcelona (4.025 euros/m2) se encuentra algo más fresca con 20,5 grados. Las capitales de ambos archipiélagos comparten los 21,3 grados de Palma (3.244 euros/m2) y Santa Cruz de Tenerife (1.524 euros/m2) y los 20,9 grados de Las Palmas de Gran Canaria (2.025 euros/m2).
Entre las capitales con las temperaturas más suaves se encuentran Soria (15,9° C), Vitoria (16,1° C) y Lugo (16,4° C), que cuentan con precios dispares de 1.346 euros/m2, 2.456 euros/m2 y 1.215 euros/m2, respectivamente.
Por detrás, con temperaturas medias entre los 16,5 grados y 18 grados en junio, aparecen capitales del centro y norte de España como Pamplona (2.543 euros/m2), Santander (1.909 euros/m2), Segovia (1.627 euros/m2) Bilbao (3.060 euros/m2) o San Sebastián, la capital más cara de España con sus 5.060 euros/m2.
Fuente: idealista.com