- Los españoles son los europeos a los que más les cuesta montar en bicicleta, cerca de un 10 % más
- Las búsquedas de bicicletas plegables han subido un 192 % en los últimos doce meses
- El segmento de edad que más monta en este vehículo en nuestro país es de 45 y 54 años, mientras que en Alemania son los millennials de entre 25 y 34 años
- El porcentaje de uso de este vehículo en España es del 2%, una cifra que contrasta con los números de Alemania, un 15 %, o Países Bajos, un 41%
A medida que los precios de los carburantes comienzan a romper nuevos récords en España, los ciudadanos acuden a las alternativas de movilidad para contrarrestar estas subidas. En este contexto, las bicicletas se convierten en una de las opciones más asequibles y más sostenibles. Sin embargo, en el caso de nuestro país el interés por este vehículo de dos ruedas es bastante limitado. Según el último Eurobarómetro publicado, el porcentaje de uso es del 2%, una cifra que contrasta con los números de Alemania, un 15 %, o Países Bajos, un 41 %.
De acuerdo al estudio de mercado realizado por el comparador de precios idealo.es, una de las posibles razones de esta brecha con los países vecinos se encuentra en el precio. De hecho, una bicicleta urbana en España cuesta de media unos 639,95 €, un 8 % más que en el resto de países de alrededor. Si se compara con el coste medio de Alemania la diferencia es de más de un 10 %. Esta distancia aumenta al considerar las eléctricas. El coste medio de este vehículo en nuestro país es de 3.158,14 €, mientras que en Italia se encuentra en 2.763,84 €, es decir un 13 % más barato.
Con todo, esta tendencia ha comenzado a revertirse y, a medida que el precio de los carburantes aumentaba el interés por estos vehículos en nuestro país aumentaba. De hecho, la demanda de bicicletas eléctricas ha aumentado un 195 % en el último año. En este sentido, una encuesta sobre micromovilidad realizada por idealo.es revela que cerca del 70 % preferiría la eléctrica por encima del patinete eléctrico y el monociclo.
Otra modalidad de bicicletas son las plegables, cuya flexibilidad es uno de sus grandes atractivos para la mayoría de los ciudadanos. En este sentido, en el último año, la demanda de este tipo de modelos ha crecido un 192 % en España. Lo mismo ocurre en otros países como Francia cuyo interés por estos artículos se ha llegado a triplicar. Asimismo, el algoritmo de idealo también ha detectado una subida de las búsquedas del 17 % en Alemania y del 21 % en Italia.
La edad media de los ciclistas en España es mayor que en el resto de Europa
De acuerdo al estudio sociodemográfico llevado a cabo desde idealo, el segmento de edad que más monta en bicicleta en nuestro país es de 45 y 54 años, es decir, la Generación X. Esto contrasta con el resto de países europeos analizados. En el caso de Francia o Austria, se trata de personas entre 35 y 44 años, mientras que los millennials alemanes e italianos, en una edad comprendida entre 25 y 34 años, son los que más apuestan por este vehículo de micromovilidad.
“A la hora de utilizar la micromovilidad, los españoles tienen mucho camino que recorrer en comparación con el resto de países europeos, aunque la subida de los precios de los combustibles ha provocado que paulatinamente los vehículos más sostenibles vayan ganando terreno” afirma Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es y añade “el coste de las bicicletas urbanas y eléctricas es mucho más caro en nuestro país que en el resto de territorios europeos. Sin embargo, los consumidores siempre pueden acudir a idealo.es para ahorrar lo máximo en sus compras”.
Sobre idealo
idealo se fundó en el año 2000 con el objetivo de proporcionar a los usuarios toda la información que necesiten en función de sus intereses de compra, para que lleguen así a la tienda adecuada. Desde 2006 forma parte del grupo editorial Axel Springer SE y es uno de los comparadores de precios online más importantes de Europa, con más de 25 millones de visitas tan solo en 2020. En el portal de idealo.es pueden encontrarse más de 90 millones de ofertas de productos procedentes de más de 11.000 tiendas.
Actualmente, cuenta con una plantilla de más de 1.100 personas de todo el mundo que trabajan en la sede de la empresa en Berlín. Como comparador de precios, idealo está presente en Alemania, Austria, Francia, Reino Unido, Italia y desde 2013, también en España. Además, el comparador de vuelos de idealo opera ya en 14 países.