El sector de la moda de lujo es uno de los principales y más poderosos del mundo en cuanto a riqueza se refiere y todo viene de la mano de lo que se conoce como los conglomerados del lujo. Aquí hablamos de la unión de varias empresas que actúan como un mismo grupo. Dichos conglomerados comenzaron con la venta de piezas exclusivas y de diseño a los clientes más especiales y en la actualidad han pasado a tener un papel basado en la simbología y con abundancia de significados.
Si pensamos en las grandes ciudades de la moda, París o Milán son algunas de las que nos vienen a la cabeza y es porque realmente el origen reside en dichas ciudades. En la actualidad sirven de referencia y de glamour para las marcas, las dotan de un significado que va mucho más allá de esa venta exclusiva y diferenciadora y se vinculan a la sofisticación y la elegancia de los ateliers más exclusivos.
El lujo es un fenómeno que no ha dejado de crecer, incluso en épocas de crisis. Existen diversos estudios que muestran como nosotros, las personas, en momentos de crisis tendemos a consumir mayor cantidad de artículos preciados puesto que consideramos que es una compra mucho más segura y que nos ofrece un retorno de la inversión. Y es que… ¿cuánto puede durar un buen bolso de Loewe?
Un buen bolso de Loewe, puede durar para toda la vida. Es una inversión segura y que además no pierde valor con el tiempo, lo gana. No olvidemos el gran valor que tienen los bolsos vintage, incluso algunos expuestos en museos de arte o de moda.
En España la compra de artículos de lujo está subestimada, somos los reyes de la moda rápida, de la fast fashion y desde aquí, animo a todos los lectores a valorar los artículos que duran toda la vida y especialmente si cumplen con criterios sostenibles, recordemos esa evolución de la indumentaria tecnológica que se está viviendo con las prendas y que merecen totalmente la pena, apostemos por la calidad y por la durabilidad de las cosas puesto que no hay fenómeno más imparable que ese.
El poderoso conglomerado LVMH
Entre los principales conglomerados tenemos a LVMH, mediante el que más de 80 marcas se dedican tanto al sector del vino y bebidas, con marcas lujosas y exclusivas como Dom Pérignon, Château D’Yquem, Ruinart, entre otras. También a la moda y a la marroquinería, con marcas como la española Loewe, Louis Vuitton, Céline… Y entre otras, también se dedica a los perfumes y los cosméticos, así como a los relojes y las joyas y la distribución selectiva de marcas como Sephora.
Siguen la filosofía del arte de vivir, de la pasión y de la elegancia. En cuanto a la facturación, podemos decir que encontramos cifras de 64.000.000 millones de euros, lo que evidencia a este grupo como un gran generador de beneficio y riqueza.
Rocío Orero