La exclusividad pasa a un segundo plano, prevaleciendo por ello, la calidad, la sostenibilidad junto a la experiencia
Lo que ayer se conocía por moda de lujo, hoy se conoce por el nuevo lujo. La exclusividad pasa a un segundo plano, prevaleciendo por ello, la calidad, la sostenibilidad junto a la experiencia. El lujo como tradicionalmente lo conocemos en moda, según Enrique Loewe, es todo aquello a lo que se le aporta un valor, cualquier producto al que nosotros le aportemos una exclusividad, aquello que nos aporte y dote de un significado en nuestras vidas. Pero en la actualidad el concepto de lujo ha evolucionado hacia una nueva tendencia… ¿Qué es la moda de lujo hoy?
En moda, todo vuelve, lo tradicional, lo de siempre, aquello que pensamos que no volvería, ha vuelto y además es el futuro, vuelve para quedarse. Debido a la gran saturación de las redes, del mundo digital, muchas marcas piensan que se están alejando de sus públicos, por ello los puntos de venta físicos vuelven con mucha más fuerza. El mundo digital siempre necesitará de un punto de venta físico al cual se le atribuya una experiencia, especialmente tecnológica… y es que no solo los puntos de venta físicos necesitarán de la tecnología, también serán las prendas y los productos que puedas comprar.
La moda de hoy debe ser consciente, responsable y sostenible, siguiendo una innovación e indumentaria inteligente con un estilo diferenciado, tenemos que apostar por los productos made in Spain, prendas fabricadas en España. El nuevo lujo consiste en emplear la tecnología para hacer productos de moda sostenibles e inteligentes, consiste en producir menos, pero de mucha más calidad y que esa calidad sea respetable con el medio ambiente.
La industria de la moda es la segunda industria más contaminante del planeta, y es que son cada año 3,3 billones de CO2 provenientes de la industria de la moda, el 20% de vertidos tóxicos en el mar viene de la industria textil. Usamos el 80% de agua para las vestimentas, lavadoras, algo que implica tiempo, dinero y recursos.
Las nuevas marcas de moda de lujo serán aquellas que se den cuenta de ello y propongan cambios en su manera de producir, aquellas que busquen una trazabilidad y un control del producto hasta la confección final, aquellas que no generen residuos si no más materia prima que aprovechar, las que cuenten con certificados medioambientales.
El nuevo lujo es artesanal, con materiales sostenibles y orgánicos, donde las tiradas exijan mucho más trabajo, pero se consigan mejores resultados, si hay 25 metros de tela, son los que hay que aprovechar. El nuevo lujo es igual a mimo y a tiempo, todo lo que sea un win to win.
Rocío Orero