Más de la mitad de los encuestados asegura que utiliza las redes sociales más que el año pasado, según un estudio de IEBS Digital School Comparamos los datos de dos informes publicados este mismo mes de marzo por IEBS y AIMC con resultados desiguales |
Las redes sociales forman parte del día a día de la gran mayoría de la gente. Son la base de los medios de comunicación, de un periodismo ciudadano que ha servido para abrir puertas y romper barreras. Estos últimos años, las distintas plataformas han luchado por convertirse en las más utilizadas y, a pesar de que Facebook cuenta con más usuarios registrados, Instagram ha conseguido convertirse en la red social más utilizada en el día a día de los españoles, según lo afirma el nuevo Informe de Redes Sociales 2022 lanzado por IEBS Digital School, la escuela de negocios líder en formación online, que señala que el 61,4% de los españoles prefieren Instagram como red social para publicar contenidos personales. A nivel profesional, la favorita es LinkedIn, la cual utiliza el 71,4% de los encuestados, pero Instagram se coloca en segunda posición con un 38,6%. Para el estudio de IEBS Digital School, Facebook cada vez cuenta con menos adeptos, como indica que solo un 40% de los encuestados utiliza esta red social a nivel personal, mientras que a nivel profesional son pocos los que la tienen en cuenta. Estos datos son, sin embargo, algo diferentes a los que este mismo mes de marzo ha publicado la AIMC, Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, que desde hace años viene realizando una labor de estudio y análisis sobre el uso de Internet en España. Según la AIMC, Facebook mantiene su liderazgo en el sector al ser utilizada por el 70,2% de usuarios, aunque en estos últimos años ha sufrido un fuerte descenso. Instagram ocuparía la segunda posición con un 64,6% de utilización, con una tendencia alcista muy acusada en estos dos últimos años. El tercer lugar sería para Twitter (49,9%) y el cuarto para LinkedIn (29,4%), ambas plataformas algo estancadas desde 2020. TikTok ocuparía la quinta posición con 21,5%, también con tendencia al alza. Volviendo al estudio de IEBS, realizado entre más de 1.500 internautas españoles, las principales razones por las que utilizan las redes sociales son para informarse, entretenerse y publicar contenido, seguidas de ver contenido de otras personas, buscar trabajo y comprar online. Por el contrario, aún existen algunos (5,4%) que se resisten a entrar en este mundo. Los motivos principales de aquellos que no tienen redes sociales son la excesiva publicidad, la inseguridad y la falta de utilidad, seguidos de no saber utilizarlas y que prefieren mantener su privacidad. A pesar de ello, tanto el número de personas que tienen redes sociales como el tiempo de consumo que realizan sigue aumentando. De hecho, el 54,3% de los encuestados asegura que utiliza las redes sociales más que el año pasado, mientras que el 51,3% está conectado más de tres horas al día. Esto convierte al mundo de las redes sociales en una mina de oro para las marcas. Las empresas ven las redes sociales como un canal directo por el que pueden llegar y acercarse a un gran número de potenciales clientes. La clave es saber aportar valor y no saturar al usuario con anuncios intrusivos, ya que como muestra el estudio de IEBS, 8 de cada 10 españoles señalan que si el contenido publicitario le interesa le prestan atención. También son un interesante medio de venta, como indica que el 65,7% de los encuestados asegure que alguna vez han comprado algo a través de las redes sociales. El 91% de los españoles sigue a alguna marca a través de las redes sociales. En este sentido, el interés en el producto o servicio es la razón principal, con un 70%, seguido de estar al día de las novedades de la empresa (42,9%) y por el interés en promociones(38,6%). Por el contrario, la publicación de contenido irrelevante, la excesiva publicación de anuncios y mensajes promocionales y el mal servicio al cliente, son los motivos principales que esgrimen los encuestados para dejar de seguir a una marca, con un 75,7%, un 67,1% y un 52,9%, respectivamente. De hecho, el 72,8% de los españoles considera que el tiempo máximo que debe tardar una marca en atender sus peticiones como clientes por redes sociales es de 1 a 4 horas. Por último, tanto los social media managers como los community managers y demás perfiles encargados de toda la estrategia y publicación en las redes sociales se han convertido en un perfil cada vez más necesario para las organizaciones. Sin embargo, todavía existe un 15,1% de compañías que confían sus redes sociales a estudiantes en prácticas o a profesionales de otros departamentos, en vez de a especialistas con formación en el ámbito. Aunque esta es una tendencia a la baja, existe cierto desconocimiento sobre lo útiles o delicadas que pueden llegar a ser las redes sociales. De hecho, cada vez ocupan mayor porcentaje en el presupuesto de marketing y publicidad, ya que de cara al futuro el 42,4% de los profesionales en el ámbito aseguran que aumentará, e incluso el 6,1% apuesta porque se duplicará. Para Oscar Fuente, Director y Fundador de IEBS: «Las empresas necesitan estar allí donde están sus clientes, por eso no es de extrañar que contar con un perfil activo en las redes sociales se haya vuelto una prioridad para la gran mayoría de ellas. Pero estar tan cerca del usuario conlleva sus riesgos, por eso es necesario contar con profesionales especialmente cualificados para su gestión, de manera que consigamos sacar el máximo partido de estas herramientas y asegurarnos de que sirven de manera correcta a nuestros objetivos». |
¿Qué redes sociales son las más utilizadas en España?
