El responsable del concesionario Kia en Castellón asegura que en el horizonte del 2025 “toda la gama KIA estará electrificada»
Se vive un momento de cierta incertidumbre en el mundo del motor desde el impulso generado en torno al coche eléctrico, de modo que el cliente potencial ha empezado a tener dudas a la hora de elegir qué vehículo compra. ¿Qué recomiendan desde Automoción Cano ? ¿Cuál es el coche del futuro?
Indudablemente al comprador actual le asaltan infinidad de dudas, tales como ¿dónde podre cargar? ¿Qué autonomía tendrá el vehículo? ¿Qué facilidad tendré a la hora de ponerme un cargador en mi casa? ¿Qué coste tiene?
Ante todas estas preguntas, como concesionario especialista en este tipo de coches siempre recomendamos que vengan a visitarnos para que estudiemos cada caso particularmente, porque es evidente que todos los coches no valen para todas las personas, en función de su uso, cada usuario se debe inclinar por una u otra opción.
Hablar de cuál será el coche del futuro es arriesgado ya que en los tiempos que vivimos las nuevas tecnologías avanzan muy rápido, lo que sí estamos seguros que el futuro no se ve con vehículos movidos por motores de combustión.
El Plan Moves III tiene como objetivo promover esa transición hacia la movilidad eléctrica. ¿A qué tipo de ayudas puede optar el cliente? ¿Cómo se pueden tramitar?
El Plan Moves III es un fondo de ayudas estatales pero repartidas por las diferentes comunidades, y en este punto tan importante sí me
quiero detener. Si un cliente vive en la Comunidad Valenciana y compra un vehículo en otra comunidad, éste no tendrá ningún tipo de ayuda, obviamente lo mismo ocurre, al contrario. Si el vehículo supera los 45.000 euros sin impuestos, tampoco tendrá ayuda.
Se podrán beneficiar tanto particulares como empresas. Las ayudas que pueden optar son diferentes según el grado de electrificación y según
el cliente sea particular o cliente, en estos momentos hay un límite de 7.000 euros. El trámite es bien sencillo. Hay que aportar la documentación requerida al concesionario y nosotros nos ocupamos de todo, menos del cobro, ya que este se produce pasados unos meses y directamente a la
cuenta del cliente.
En 2023, todas las urbes con más de 50.000 habitantes tendrán que acotar un área de circulación para vehículos no contaminantes
Además de estas ayudas, ¿qué ventajas presenta un vehículo híbrido/eléctrico?
Sin lugar a dudas el coche eléctrico solo te ofrece ventajas, desde la sonoridad, el ahorro, el cuidado del medioambiente, su bajo precio de mantenimiento, la movilidad en el centro de las ciudades… Hay que recordar que, en el 2023, o sea, el año que viene, todas las urbes con más de 50.000 habitantes tendrán que acotar un área de circulación para vehículos no contaminantes. Vila -real está dentro de este primer plan
anticontaminación, pero hay que saber que poco a poco irán entrando ciudades con menos habitantes haciendo que sea imprescindible pensar en un vehículo de bajas emisiones.
En Kia cuentan hasta con 7 modelos de vehículos de estas características…
Como bien dices contamos con 7 modelos electrificados, Niro, X-ceed, Tourer, Sorento, EV6, Soul y pronto vamos a contar con el Ceed, pero en el horizonte del 2025 toda la gama KIA estará electrificada, un gran reto, sin duda.
¿Cómo ha venido evolucionando el perfil del comprador de Kia en la última década?
Kia ha sido la marca automovilística que más ha avanzado en la última década, pasando a ser una referencia en nuestro país en los dos últimos años, pues ha conseguido ser la marca más vendida en el canal de particulares. Esto no hace más que reconocer que el cliente ha sabido apreciar la evolución de la marca, algo que nos hace sentirnos especialmente orgullosos.
Y sobre todas las novedades que han ido introduciendo la firma en sus vehículos en los últimos años, ¿qué aspecto destacaría?
Yo no diría tanto el cambio realizado en los coches, sino más bien el cambio se ha producido en la manera de ver a nuestros clientes así, focalizar sus preferencias y ponerlas en el centro de la experiencia de compra de alguno de nuestros vehículos.
Conscientes de los muchos retos que les aguardan en los próximos meses y teniendo en cuenta los cambios que pueda traer consigo el fin –esperemos que muy próximo- de la pandemia. ¿En qué centran sus objetivos ahora?
En las grandes marcas y KIA lo es. Solo existe un objetivo, crecer y crecer para así poder satisfacer al usuario sus necesidades. La época actual de pandemia nos ha enseñado una nueva manera de vivir, hay que amoldarse a ella y ser cada día más profesionales. No me gustaría despedirme sin dar las gracias a todas esas personas que han contado en nuestra empresa y por su puesto en nuestra marca KIA.