Mario Stoinov es agente comercial del sector cerámico destinado a los países del Este
Las imágenes que nos llegan desde Ucrania nos estremecen y todos los ciudadanos nos preguntamos qué podemos hacer por las víctimas de la guerra. Hay personas, que, por su profesión, por su valentía o por las herramientas o conocimientos de los que disponen, tienen una mayor capacidad de reacción. Mario Stoinov y algunos de sus compañeros, agentes comerciales en el sector cerámico destinados a los países del Este, han tenido la magnífica idea de aprovechar camiones de clientes de aquí y sus contactos de allí para organizar una iniciativa particular de recogida de mercancías y transportarlas hasta el punto del conflicto, para ponerlas a disposición de los Servicios Sociales de Ucrania o ONGs que están trabajando en la zona. Dos de estos camiones parten mañana.
“Las mercancías que enviamos desde aquí se pondrán a disposición de los Servicios Sociales ucranianos o de las ONG’s que trabajan en la zona”
“El destino es un municipio de Polonia muy cercano a la frontera con Ucrania, se están habilitando unos almacenes logísticos para recibir todas las ayudas que llegan desde todos los países de Europa”, apunta Stoinov. No obstante, hay mercancías que sí podrán entrar directamente a Ucrania, como es el caso de los medicamentos. “En este caso se hace una excepción y no se pondrán pegas en las aduanas”, confirma.
Además de los dos camiones que emprenderán el viaje mañana, miércoles 2 de marzo, la recogida continua. “Vamos a seguir recogiendo y mandando para allá en la medida de lo posible”, aseguran conscientes de que la iniciativa ha sido un éxito. “Desde el domingo que empezamos a recoger, no hemos parado de tener respuestas de todos los municipios de alrededor”, admite, “la gente quiere colaborar y está respondiendo muy bien”. Así pues, Stoinov y sus compañeros están recogiendo los enseres que las personas están llevando a los puntos de recogida establecidos en diferentes municipios, y con furgonetas los trasladan hasta unas instalaciones logísticas situadas en Almazora, donde se prepara la mercancía, se organiza en palets y se carga a los dos camiones que partirán mañana.
“Ayudar a la gente de Ucrania es cuestión de vida, es un desastre lo que está ocurriendo allí”
Para Mario Stoinov y sus compañeros esta labor de recogida y envío no cesará mientras dure la guerra. “Para nosotros significa mucho ayudar a Ucrania y sus ciudadanos, allí hemos establecido relaciones profesionales y de amistad y no podemos dejarles solos, es cuestión de vida y lo que les está ocurriendo es un desastre”, concluye agradecido por la generosidad ciudadana.
Gloria Miró, promotora de la iniciativa en Vila -real: “Hemos hecho una gran difusión y la respuesta ciudadana es magnífica”
Quienes la conocen saben de su inquietud y capacidad de movilización. Gloria Miró, estilista de profesión, no ha tardado en impulsar una recogida de enseres de primera necesidad nada más supo que su amiga Verónica y su marido estaban dispuestos a organizar el envío de estas mercancías a la frontera de Ucrania.
“Fue tan fácil como hacer un llamamiento a mis 300 clientes, que a su vez reenviaron el mensaje a sus contactos y se tejió una red de solidaridad increíble para que la gente que quisiera sumarse, trajese todo aquello que puede necesitarse en una guerra: medicamentos, mantas, productos de higiene y aseo personal, ropa de abrigo, pañales, sacos de dormir, comida…”, explica la propia promotora de la iniciativa en Vila -real, satisfecha por la respuesta ciudadana que en este primer día de marzo no ha dejado de acudir a la convocatoria entregando cajas con el material requerido.
“Quiero agradecer también al dueño del bajo de la calle Ducat d’Atenes que nos ha cedido su local para ir organizando la recogida”, explica una Gloria Miró que está viviendo esta jornada con muchos nervios y mucha emoción. “Para mi es una gran satisfacción hacer esto, y más porque todas aquellas personas que están aportando productos a la iniciativa, agradecen haber tenido este canal para poder ayudar a las víctimas de esta guerra”, señala Miró.