Esta pasada madrugada tropas rusas han penetrado en territorio ucraniano por diversos puntos del norte del país y han comenzado la ofensiva militar calificada de “especial” por el presidente ruso Vladimir Putin. Según se informa ya se han comenzado a producir bombardeos y bajas en uno y otro lado de las partes.
Así las cosas, después del coste en vidas humanas que puede suponer el conflicto, es importante conocer en qué nos va a afectar este ataque y conflicto bélico ya en marcha.
De momento los mercados bursátiles se han visto sacudidos por la noticia y caen en la práctica totalidad del mundo. La confianza económica se va a resentir y las monedas sufrirán una devaluación inmediata, acompañadas de una inflación generalizada. El primer impacto importante va a ser el que se refiere al precio del gas natural, que ya está a la alza y que, con total seguridad, se va a disparar teniendo en cuenta la importancia del gas que consumimos que, en su mayor parte, viaja desde tierras rusas. Un elemento del que se nutren mayoritariamente las empresas azulejeras.
En cuanto a las exportaciones de cítricos Rusia ya tenía vetados los productos agrarios europeos desde 2014 y el conflicto con Crimea de entonces, que tuvo como reacción de la UE embargos y sanciones, a lo que contestó Rusia con el citado veto agrícola. Con el conflicto actual en marcha lo que se disipa es cualquier posibilidad de solucionar estos problemas mercantiles. Por otra parte con las armas en lo alto Ucrania paralizará cualquier movimiento de negociación respecto a sus transacciones comerciales, lo que también afectará a nuestras exportaciones.
Hay que esperar ahora los movimientos internacionales, las sanciones y la posibilidad de que se acabe interviniendo o no militarmente por parte de la OTAN. Los mercados mundiales se verán sometidos a todos estos vaivenes, que fluctuarán en uno u otro sentido dependiendo de las posiciones que vayan tomando los países y las diferentes organizaciones internacionales.
Fotos: archivo