Que tu casa en Navidad sea una gran fiesta depende mucho de la decoración que utilices. Cuando pensamos en Navidad lo asociamos al árbol, al color rojo, manteles con dibujos, pero la realidad es que esta Navidad 2021 vamos a pensar en una Navidad sostenible. Si quieres que tu casa esté a la última para estas fechas, sin duda, este artículo de POBLE es el tuyo.
Lo rústico, lo cálido, las guirnaldas botánicas, todo lo que contribuya “a lo natural” es un buen acierto sostenible. Este año el color de tendencia será el color dorado. Los tonos dorados, madera y los ocres son perfectamente combinables entre sí aportando sofisticación a tu hogar sin renunciar al “menos es más”, la sencillez.
Rocío Orero
Mesas
En las mesas van a triunfar las guirnaldas botánicas las cuales podemos colocar como centros de mesa o en escaleras y chimeneas, e incluso en los recibidores guardando un pequeño rincón al que dedicarle de manera exclusiva a la decoración navideña para crear ese ambiente diferente. La ventaja de las guirnaldas botánicas es que puedes hacerlas tú, además todo esto le dará un toque más personal a tu hogar… Algo que seguro te gustará lucir ante tus familiares y amigos.
“Lo rústico, lo cálido, las guirnaldas botánicas, todo lo que contribuya ‘a lo natural’ es un buen acierto sostenible”
Los adornos en blanco y gris podrán darle a tu casa un aspecto muy neutro, pero a la vez muy cálido si lo combinamos con esos colores más ocres. El color rosa es otro de los colores de moda que puedes utilizar por ejemplo en los servilleteros a juego con una cubertería en dorado. Si junto a las guirnaldas botánicas como centro de mesa le añadimos a las sillas coronas de abeto, conseguirás un conjunto de acierto total siempre y cuando tu perspectiva sea más tradicional. Si no, siempre puedes apostar por flores o colores más alegres.
“Desde POBLE queremos que tu casa se convierta en una gran fiesta estas navidades y que esté a la última”
En definitiva, desde POBLE queremos que tu casa se convierta en una gran fiesta estas navidades y que esté a la última. Pero también explicarte que hay una tendencia a la cual no puedes renunciar y es la sostenibilidad. Te invitamos a que la apliques estas navidades y que tengas en cuenta las tres R, reutilizar, reducir y reciclar.
Cómo hacer una guirnalda natural
Este año tu mesa navideña puede destacar por su aroma, su frondosidad y su creatividad. Para ello no debes de perderte los pasos para hacer de estas navidades unas fiestas muy originales, con guirnaldas botánicas. Fue tendencia en bodas y ahora se ha convertido en top tendencia navideña. Para ello necesitaremos, un alambre que sea resistente, unas tijeras de podar, un alambre floral, alicates y una selección de tus plantas florales y vegetales favoritas. (Flores, espigas, frutos).
El primer paso será formar ramilletes que actuarán como columna de la guirnalda. Para ello cogeremos los alambres florales y formaremos distintos ramilletes. Estos ramilletes se fijarán en el alambre central. Para ocultar los alambres deberemos de ir añadiendo elementos vegetales.
El alambre central no puede verse desde ninguna perspectiva, por ello debes de tener bastantes elementos florales con los que ir cubriendo aquellos huecos que queden libres y así, de manera sucesiva, hasta que consigas la forma que deseas.
Una apuesta muy original que solo te ocupará un poco de tiempo. Conquistarás a todos tus invitados, ¡Felices fiestas!