– Con respecto al primer semestre de 2019 se han triplicado los accesos a los informes clínicos de la Historia de Salud Electrónica
– El porcentaje de mujeres, 53,71%, que ha accedido a su historia clínica supera al de hombres, 46,29%
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha rgistrado durante el primer semestre de este año, 252.433 accesos a informes clínicos por parte de la ciudadanía a través de la Historia de Salud Electrónica, frente a los 67.499 accesos que se registraron en el primer semestre de 2019, por lo que en dos años se han triplicado las consultas.
Además, con respecto a todo el año pasado se ha incrementado en un 14% el número de accesos a este programa, que permite a las personas acceder de forma digital a sus datos e informes clínicos.
De hecho, Sanidad ha habilitado el acceso a la Historia de Salud Electrónica a través de la página web consultar aquí y desde un acceso que se encuentra disponible en la App GVA+Salut.
En el portal de la Historia de Salud Electrónica, la persona usuaria no solo encuentra informes clínicos generados en el sistema de salud sanitario valenciano, sino que se pueden obtener también informes generados en cualquier servicio de salud disponibles en la Historia de Salud Electrónica del Sistema nacional de Salud.
Según los últimos datos, el personal sanitario público realiza aproximadamente 120.000 accesos mensuales a informes clínicos, disponiendo de más de 58 millones de referencias de informes clínicos para ser consultados.
Menor brecha digital en género y edad
Por otro lado, según indica Llanos Cuenca, directora general de Planificación, Eficiencia Tecnológica y Atención al Paciente, «los datos constatan que se está produciendo una reducción en la brecha digital, tanto en género como en edad, siendo este uno de los objetivos de la Conselleria de Sanidad, ya que la modernización de la sanidad pasa por acercarla a los pacientes; para este objetivo, indicó, contamos como aliado con el interés que las pesonas tienen en poder acceder a sus datos de salud».
Este hecho se pone de manfiesto según un análisis realizado por la Conselleria de Sanidad sobre uso y acceso a la historia clínica digital, donde el porcentaje de mujeres que ha accedido a su historia clínica ha superado al de hombres (un 53,71% mujeres frente al 46,29% hombres). Y el porcentaje de pacientes de más de 60 años que accede está cercano al 30% en el caso de los hombres.
Por otro lado, el grupo de edad mayoritario que consulta su historia clínica electrónica es el de edades entre 40 y 59 años en ambos sexos. En cambio, el segundo grupo de población con más accesos difiere según el género, ya que en el caso de los hombres es por el grupo de edad de 60 a 79 años y, en el caso de las mujeres, el grupo de 20 a 39 años.