- La demanda de teléfonos de Xiaomi ya superó a la de los dispositivos Apple en 2019
- Si los consumidores esperan un año para comprarse el nuevo modelo de Apple, podrían ahorrarse unos 225 €
- En España, entre Samsung y Xiaomi, acaparan el 51% de la cuota de venta de smartphones
- La batalla se está trasladando al sector de la automoción, con los tres gigantes invirtiendo en proyectos para la creación de coches autónomos
El nuevo iPhone 13, en todas sus versiones, está ya disponible para la venta al público desde el pasado viernes 24 de septiembre. La competencia será dura porque los nuevos modelos de Xiaomi y Samsung ya están también en el mercado. Según datos de un reciente estudio realizado por idealo.es, hoy en día, los smartphones de Apple son los teléfonos más deseados por los españoles. Sin embargo, este amor por los dispositivos de la manzana mordida no ha sido una constante en los últimos años.
En la actualidad las marcas de móviles más vendidas en el mundo la encabeza Samsung, seguida de Apple. Completa el podium Xiaomi. En cuanto a las ventas en España, en lo que llevamos de año, Samsung lidera también las ventas, seguida de Xiaomi, con Apple en tercera posición. Es destacable que, en España, entre Samsung y Xiaomi acaparan el 51% de la cuota de venta de smartphones, lo que significa que más de la mitad de los españoles compran estas marcas.
Asimismo, esta continua batalla entre las dos multinacionales no se limita a los teléfonos móviles y la pugna por el coche eléctrico-autónomo ya ha comenzado. Los contactos de Apple con los diferentes proveedores, aunque intentan ser discretos, se han filtrado y todo apunta a que los automóviles de Tim Cook recorrerán las carreteras en 2025. Por su lado, los modelos de combustión y eléctricos de Xiaomi ya han visto la luz, pero aún no han llegado a Europa, aunque, al igual que en el caso de los smartphones, destacan por sus competitivos precios.
La «caída» de precio del iPhone
Con la llegada del iPhone 13, los modelos más antiguos de la compañía comienzan a reducir su coste. De hecho, según el estudio realizado por idealo, el precio del iPhone 12 ha «caído» hasta los 661,38 €, un 24,76 % menos que cuando salió en 2020. Lo mismo le ha ocurrido al iPhone 11, cuyo precio se ha «derrumbado» un 29 %, desde su lanzamiento en 2019. En este sentido, según las proyecciones del comparador de precios, si los consumidores esperan un año para comprarse el nuevo modelo, podrían ahorrarse unos 225 €.
“Los móviles de Apple lo tienen cada vez más difícil para dar la batalla a los asiáticos que conjuntamente ya superan por demanda a los de la manzana” señala Adrián Amorín, country manager de idealo.es, y añade “esta disputa entre marcas ha llevado a una continua actualización de modelos por ambas partes, que tiene como consecuencia que los dispositivos, con menos de un año, ya tengan un sustituto. Este fenómeno también está ayudando a la bajada de precios de los modelos más antiguos, lo que permite adquirir móviles de gama alta por mucho menos dinero, gracias al comparador de precios de idealo que ofrece los mejores precios”, sentencia Amorín.
Foto: Apple
Texto: Idealo y revistapoble.net