Al calor de las informaciones que nos llegan desde La Palma, y la intensa actividad volcánica que ha presentado en la jornada de hoy, con sus devastadoras consecuencias, nos preguntamos sobre las zonas volcánicas que nos podemos encontrar alrededor y en qué lugares exactamente de nuestra geografía
La España peninsular posee cuatro zonas volcánicas delimitadas: Islas Columbretes y Cofrentes, en la Comunidad Valenciana y Cabo de Gata y Campos de Calatrava, en Ciudad Real
La España peninsular posee cuatro zonas volcánicas delimitadas, dos de las cuales se encuentran en nuestra comunidad. Una de ellas es la que dio origen a las Islas Columbretes y en la que aún pueden apreciarse algunos detalles de lo que fue un volcán que, en la actualidad, ya está extinto.
La otra zona la situamos en Cofrentes donde, curiosamente, hay instalada una central nuclear. El volcán de Cofrentes se considera apagado, pero en la actualidad continúa emitiendo gases, que son utilizados en un balneario próximo en sus aguas termales. A poco más de 3 kilómetros se encuentra la central nuclear de Cofrentes.
Para considerar un volcán como activo debe de haber tenido alguna erupción en los últimos 10.000 años. El de Cofrentes, conocido como el Volcán del Cerro de Agrás, se considera que lleva sin entrar en erupción alrededor de 2 millones de años, por lo que también se podría considerar como extinto o apagado. No obstante, a solo 15 kilómetros de profundidad se encuentra la llamada “burbuja magmática” que, a día de hoy, continúa emitiendo gases.
-Foto: Wikipedia-