Las fiestas de San Mateo en Logroño se celebran alrededor del 21 de septiembre y están declaradas de Interés Turístico Nacional desde 1980
Las peñas de la ciudad de Logroño acaban de dar un ejemplo de civismo y responsabilidad colectiva muy poco común, con la situación pandémica que nos está tocando vivir aún entre nosotros. El colectivo peñista, tras reunirse en asamblea, ha decidido no participar en el programa de las fiestas de San Mateo que está organizando el Ayuntamiento, ni realizar acto alguno “para evitar así cualquier tipo de aglomeración que pueda suponer una situación de riesgo”, han declarado a través de un comunicado que ha emitido la Federación de Peñas del municipio.
En el mismo comunicado la federación argumenta que “no podemos obviar a aquellos que hoy en día siguen esforzándose por sacarnos de esta situación, como es el caso de nuestro personal sanitario; tampoco podemos ser egoístas y olvidarnos de los que hoy siguen sufriendo las consecuencias al no poder trabajar o tener que enfrentarse a restricciones, como es el caso del ocio nocturno y de la hostelería de nuestra ciudad; y, por encima de todo, debemos demostrar todo nuestro respeto y consideración ante aquellos que luchan contra el virus o han perdido a conocidos, amigos o familiares durante este tiempo de pandemia”.
De esta manera los peñistas han decidido “poner su granito de arena y ser un ejemplo para los logroñeses y logroñesas a la hora de seguir luchando para superar esta crisis sanitaria por la que todavía atravesamos”, afirman.
El comunicado finaliza incidiendo en que las fiestas “son una seña de identidad de nuestra ciudad, logroñeses y logroñesas las viven con intensidad y cariño, y deseamos que muchos de ellos las vivan colaborando y participando activamente y estamos seguros de que volveremos a celebrarlas con más fuerza e ilusión que nunca”.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Logroño respeta la decisión tomada por las peñas y continuará trabajando en la confección de un programa de fiestas en el que prime la seguridad, con control de aforos y medidas anticovid, y centrándose, principalmente, en actividades culturales.
Las fiestas de San Mateo en Logroño son unas fiestas de fuerte carácter popular que se remontan al siglo XII y que desde 1956 también se les denomina como las ‘Fiestas de la vendimia’, celebrándose la semana del 21 de septiembre, día del apóstol. Declaradas desde 1980 como de Interés Turístico Nacional en ellas son muy populares los ‘chamizos’, el equivalente a nuestros casales, en los que las peñas y diferentes colectivos ofrecen gratuitamente a sus visitantes el ‘zurracapote’ , una bebida muy similar a la sangría que se toma tradicionalmente en porrón.
Vicent Ortells Gil