Francesc Colomer, Secretario autonómico de Turismo: “La Comunitat Valenciana es una de las regiones más seguras de Europa en estos momentos y esto tiene mucho valor en el mercado turístico”
“La Comunitat Valenciana es una de las regiones más seguras de Europa en estos momentos y esto tiene mucho valor en el mercado turístico”
En un verano más incierto de lo que nos hubiera gustado, sí que es cierto que el buen ritmo de la vacunación y las medidas que ha mantenido a la Comunitat, nos han permitido llegar con cierto control de la pandemia, pero ¿qué escenario tenemos?
Después del verano hay vida. Porque en nuestros objetivos estratégicos son desestacionar y superar el verano como único punto de oportunidad para un destino turístico. Es un reto estratégico en el que estábamos y estaremos. Es cierto que tenemos cierta prisa porque venimos de un túnel muy oscuro, de unos meses muy duros, por tanto hay prisa por volver a generar oportunidades, de modo que este va a ser un verano de transición y recuperación al compás del guión sanitario y de muchas variables nacionales e internacionales. Y en función de esa evolución y esa realidad sanitaria, así como el ritmo de vacunación, nos dará una recuperación gradual, progresiva en este verano del 2021.
El levantamiento del cierre perimetral nos permitió levantar el pulso del mercado nacional y las reservas subieron. Hay cierto dinamismo, y aunque no tenemos que comparar con las cifras del 2019, prepandemia, pero sí será un verano razonablemente más dinámico que el del 2020.
Hay cierto dinamismo, y aunque no tenemos que comparar con las cifras del 2019, prepandemia, pero sí será un verano razonablemente más dinámico que el del 2020
La imagen que ofrece la Comunidad Valenciana es de seguridad, tanto en la costa como en el interior…
La realidad sanitaria y la evolución de la pandemia en casa nuestra han sido muy importantes. Es una realidad fruto de una gestión muy buena, de mucho esfuerzo. Los indicadores sanitarios son un gran valor turístico, es un elemento de competitividad y cabe gestionarlos con responsabilidad y humildad. Así pues la Comunitat Valenciana es una de las regiones más seguras de Europa en estos momentos y esto tiene mucho valor en el mercado turístico.
Desgraciadamente hemos ligado nuestro futuro a las cifras del estado, por eso estamos en esa situación ámbar cuando somos un espacio más seguro que muchos mercados emisores. Pero como hemos sido valorados en su conjunto y no ha habido forma de territorializar las cifras, a pesar que lo hemos intentado.
¿Qué supone el aeropuerto? La falta de turismo británico es un hándicap importante para el sector…
El aeropuerto tiene una función estratégica y es abrirnos a los mercados internacionales en este tiempo de pandemia, y de redireccionar y cambios de estrategia, es cierto que se han reconvertido destinos a favor del mercado nacional como Sevilla o Bilbao.
Pero la vocación en origen es internacionalizar Castellón. Es un trabajo de largo recorrido, de constancia y de ir construyendo. Es una puerta de entrada y salida pero la realidad más potente es la voluntad de ir y eso se activa en función de una capacidad de atracción que tenga el destino, pues el aeropuerto es solo una manera de llegar.
Ahora, en el mercado británico, es el despertar y el retornar y esperamos que se recuperen y sobre todo se consoliden.
Hay una eclosión de innovación y mejora colectiva en los últimos años, que ahora hemos constatado pues los ciudadanos se han movido sin salir de la Comunitat, redescubriéndola y es que no hay nada como ver tu propia ciudad con ojos de turista
Con la pandemia, ha crecido la demanda de turismo de proximidad ¿se convierte esto en una nueva oportunidad?
Dicen que no hay tragedia que no venga acompañada de un don. El valor de la proximidad y de lo nuestro ha ganado enteros. El destino turístico en virtud del esfuerzo colectivo de muchas instituciones, actores privados… no es una foto fija, hay una evolución, una cualificación y modernización, así muchos pueblos han recuperado patrimonio, han puesto en valor cantidad de recursos, hoteles que se han modernizado,… Hay una eclosión de innovación y mejora colectiva en los últimos años, que ahora hemos constatado pues los ciudadanos se han movido sin salir de la Comunitat, redescubriéndola y es que no hay nada como ver tu propia ciudad con ojos de turista.
La evolución y el progreso no es mérito único del gobierno, siempre es resultado de muchas teclas que toca mucha gente.