Como marca, es bueno ser diverso pero no es suficiente, se trata de ser inclusivo donde todas las personas puedan aportar de la misma manera
Seguramente hayas escuchado hablar de la inclusividad, pero si hace unos años atrás te hubiesen dicho que la inclusividad iba a formar parte de la moda, probablemente ni te lo creerías. ¿Por qué te decimos esto?
En la actualidad muchas marcas están mejorando hacia un enfoque más diverso de la sociedad y esto abre un camino de nuevas oportunidades. La moda es conocida por ser un sector rígido, selecto y estereotipado. Diversidad signi ca variación, riqueza y mezcla dentro de un grupo de personas entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad.
“Cuanto más diversa sea una marca, mayor riqueza habrá en ella”
Lo que venimos a decirte hoy es que en nuestras diferencias están nuestras virtudes y que parece ser que la moda, está empezando a entenderlo.
Cuanto más diversa sea una marca, mayor riqueza habrá en ella. Podemos considerar la moda como una disciplina del arte pero jamás puede cumplir su papel dentro del arte si no es diversa e inclusiva, puesto que la belleza no se encuentra en la similitud si no en las diferencias. Todos somos únicos, y son esas diferencias las que hacen que lo seamos. Las marcas cada vez más quieren ser percibidas como progresistas, inclusivas, diversas, contemporáneas y espontáneas.
Naomi Campbell dijo en una Conferencia del Wall Street Journal en 2019: “[la diversidad] necesita ser más profunda… Queremos verla dentro de las compañías reales, en las oficinas ¿Tendrán un sitio en el departamento asesor? ¿Pueden ser parte de los proyectos que haces? … Tenemos que implantar la diversidad detrás del escritorio”. Lo que Campbell está pidiendo es “inclusividad”.
En 2018, Lindsay Peoples Wagner escribió un artículo titulado “Lo que realmente es ser negro y trabajar de moda” para TheCut. El artículo es una visión honesta del racismo, y describe la dinámica de las personas negras que trabajan en la industria de la moda: “Nunca ha habido más de uno o dos editores o jefe negros de las principales revistas de los Estados Unidos, y solo un diseñador negro”. En la Semana de la Moda de Nueva York 2020 solo se presentaron 9 diseñadores negros, a pesar de que había más de 80 eventos y espectáculos que tuvieron lugar durante la semana; según se enumera en el sitio web oficial del horario de NYFW.
Todo ello nos muestra que como marca es bueno ser diverso pero no es suficiente, se trata de ser inclusivo tanto de cara al exterior como en el interior, donde todas las personas puedan aportar de la misma manera independientemente de las diferencias que puedan tener y que al mismo tiempo, como marca puedan comunicar todo ello hacia el exterior, a gente diferente pero a un público actual que necesita sentir la belleza de lo diverso.
En mi opinión y para finalizar pienso que la diversidad puede estar bien a la hora de elegir modelos de diferentes razas o culturas para una campaña, pero lo que realmente importa es la inclusividad. Si las marcas dentro de la industria de la moda quieren empezar a ser inclusivas, deberían de empezar a trabajar con gente con discapacidades, o empezar a dar la voz de todas las personas ya sean de otras culturas o razas, dejando a un lado la exclusión y aprendiendo de la diversidad para hacer del mundo un lugar mejor.
Complementos
En todos los sectores existen personas que se esfuerzan por cambiarlo y hacerlo mejor. En el caso de la moda, existen varias personas que luchan por fomentar la inclusividad en el mundo del branding y de la moda y hoy merecen que les demos voz.
Halima Aden
Nació en un campo de refugiados de Kenia, con su familia migró a los EE. UU., se convirtió en modelo en 2016 y a sus 21 años ya ha hecho historia sin sacarse su hijab. Ha sido portada de revistas importantes a nivel mundial concluye lo siguiente: “Nunca me he sentido realmente representada porque no había podido ojear una revista y ver a una chica con hijab”, “uno no debe cambiar para encajar, sino cambiar el juego en el que estás”.

Alicia Keys
“La inclusión nos hace más fuertes y en nombre del amor, creceremos”

Emma Watson
“Me encantó interpretar a alguien que no hiciera caso a nada de eso. Estoy orgullosa de formar parte de películas que celebren la diversidad, la alfabetización, la inclusión y la alegría”.

Octavia Spencer
“Quiero ver a más asiáticos, más latinos, más indios. Hay tantos hombres y mujeres que merecen oportunidades”.

Rocío Orero