Las mejoras del albergue, el desdoblamiento del puente y nuevas dotaciones para el CEIP Riu Millars son algunas de las actuaciones más necesarias para Ribesalbes
¿Cuáles son los principales atractivos que ofrece el municipio al turismo o visitantes?
Ribesalbes cuenta con unos grandes recursos turísticos. La naturaleza, el Río Mijares y sus pozas como las del Calicanto, el embalse del Sichar, donde se pueden practicar deportes acuáticos como kayak y paddle surf, las sendas de la Sierra para hacer descenso en Mountain Bike o las rutas senderistas, como la de la Cova del Negre que bordea el embalse con unas impresionantes vistas y también la cultura, los Ceramistas Albalat y Te d’or guardan en sus talleres casi trescientos años de tradición cerámica y también el Museo de la Baronía, donde hay una colección cerámica importante y otra de Paleontología.
¿Qué citas son imprescindibles durante el año?
Desde la Sant Antonà y nuestro rotllo, elaborado de forma artesanal en la Panadería de Jesús Corella, hasta las fiestas de Julio en honor a Sant Cristóbal con toros, verbenas y bendición de coches, o las Fiestas de Octubre. Un chapuzón en el Calicanto en verano tampoco puede faltar.
Desde que llegara a la alcaldía, ¿cuáles han sido las líneas de trabajo en las que se ha basado su gestión?
En primer lugar diversificar la economía. Llegamos al gobierno en 2015 en plena crisis y además del apoyo a nuestro sector cerámico, empezamos a invertir en recursos turísticos, y a día de hoy tenemos toda una red de sendas para practicar MTB, Ribesalbes Bike Trails, una ruta senderista señalizada y un albergue con 64 plazas a punto de terminar. El alojamiento es muy importante.
En la que es su segunda legislatura al frente del equipo de gobierno, ¿cuáles son los principales retos que asume? ¿qué planes le gustaría llevar a cabo antes de que termine este periodo?
Sobre los retos debemos terminar el albergue y ponerlo en funcionamiento, desdoblar el puente, que llevamos desde 2016 en conversaciones con la Conselleria de Territori para que inicien las obras, y que después vinieran las obras de la residencia de la tercera edad, por parte de Bienestar Social, que dinamizarían la economía creando empleo y aumentando en habitantes.
También después de conseguir el aula de dos años, estamos trabajando para que el CEIP Riu Millars tenga un comedor, un gimnasio y se mejoren las instalaciones.
¿Y cuáles son las principales necesidades que Ribesalbes demanda al resto de administraciones para la mejora del bienestar de sus vecinos?
Como he dicho la residencia de la tercera edad, que se empezó a construir con fondos municipales pero es imposible terminarla así, y luego se tiene que gestionar. Es un tema en el que está trabajando sobre todo el teniente de alcalde, Jordi López , con la Consellería de Bienestar Social para conseguir la construcción y luego la gestión de la misma. Fácilmente tendríamos 40 o 50 residentes más el personal que los atendería y sería un aporte económico muy importante.
La creación de una Agenda Valenciana Antidespoblament, así como el incremento de consumo de turismo de interior desde que se iniciara la pandemia, pueden generar nuevas oportunidades para los pueblos de interior, ¿cómo valora esta circunstancia?
En 2018 planteé al anterior presidente de la Diputación, Javier Moliner la necesidad que teníamos los pueblos de los corredores interiores de Castellón de recibir inversión como centros de la tercera edad, también a Pepe Martí, con quien he hablado mucho de este tema, y lo mismo propuse en el Foro de Municipios de Interior de Montanejos y a la Secretaria Autonómica Jeanette Segarra. Si la Generalitat construye por ejemplo las residencias en el área metropolitana de Valencia o pueblos grandes, el impacto económico es testimonial ya que tienen una serie de ventajas comparativas para cualquier empresa respecto a un pueblo de interior y una importante actividad económica. Si por el contrario lo hace en pueblos como Ribesalbes, Tales, Sueras, Artana… relativamente cerca de áreas más pobladas, mitiga la despoblación y reduce costes puesto que es mucho más barata la construcción, además de mejorar la calidad de vida de los residentes.