El edil asegura que le ha pedido al alcalde que publique todas las sentencias urbanísticas, pero no lo hace «porque si la gente las pudiera leer, descubrirían su gran mentira”
Gloria Fortea
Recientemente conocíamos su valoración sobre la gestión de la pandemia, pero además, ¿qué otros temas están en la agenda del principal partido de la oposición para esta legislatura?
Es una legislatura que ha quedado completamente marcada por la situación de emergencia que vivimos. Además de todo esto, lógicamente Vila -real tiene retos pendientes que encarar. Se habla mucho de la gestión urbanística de la ciudad pero no se plantea ninguna solución para acabar con el epicentro del problema, que es el PGOU de 1993 y que hoy continúa arruinando al pueblo de Vila -real.
Además de pelear por un nuevo PGOU, nuestra misión es exigir que se cambien los contratos de limpieza viaria y recogida de basuras –desde el equipo de gobierno nos aseguran que están en ello-, que se ayude a los sectores más perjudicados por toda esta crisis y por supuesto, incidir en infraestructuras que no pueden seguir siendo una promesa porque son una necesidad imperiosa, como el centro de salud. En este caso nosotros presentamos una moción al pleno pidiendo que nuestro centro de salud se incluyera dentro de ese paquete de medidas estratégicas sanitarias para atender la Covid. Y por cierto, nos anunciaron unas UCIs para el Hospital de La Plana que no han estado ni en la primera, ni en la segunda, ni en la tercera ola… Esperemos que no haya una cuarta.
Es cierto que el equipo de gobierno sigue recibiendo sentencias derivadas de la gestión urbanística del PP, ¿qué puede decir ante esta situación?
¿Qué son sentencias según el alcalde? Realmente lo que ocurre es lo siguiente. Cuando el gobierno del Partido Popular abría una calle, el propietario de esos terrenos decidía si reservarse el aprovechamiento o quería que el Ayuntamiento le expropiara. Así que antes de abrir una calle, se preguntaba al vecino qué quería hacer, y prácticamente todos –en un momento en que se ganaba más dinero en el mercado inmobiliario- se reservaban el aprovechamiento y el Ayuntamiento procedía a la urbanización de la calle.
A partir de 2011, revienta la burbuja inmobiliaria y en el mercado interno ya no se construyen pisos, y todos estos propietarios ya no pueden vender ese aprovechamiento reservado, de modo que, conocedores de su derecho a pedir la expropiación al consistorio en cualquier momento, con un PGOU paralizado y sin capacidad para crecer en la construcción de vivienda nueva -también paralizada- los propietarios empiezan a acudir uno detrás de otro a pedir la expropiación. Esto es una marabunta de peticiones de expropiaciones de todas esas reservas de aprovechamiento, y todas ellas comienzan igual y en base al PGOU de 1993, aprobado por los socialistas. Según esta normativa, los propietarios tienen derecho a pedir al Ayuntamiento que lo que decidieron reservarse en un momento dado, ahora se lo expropien.
Ante estas peticiones, el alcalde de Vila -real, intenta bloquearlo, no pagarlo,… y tildarlo como ‘empastres del PP’. Si el Ayuntamiento no cumple con lo que dice el jurado de expropiación se pleitea hasta el final, y cuando llega una sentencia, ésta no dice que el PP gestionó mal y por su culpa hay que pagar… La sentencia dice que el Ayuntamiento todavía no ha pagado una petición de expropiación que recibió hace seis años, y por tanto está obligado a pagarla al propietario.
Las sentencias no son en contra del PP, son en contra de la decisión de impago del Ayuntamiento de Vila -real. Hay que hacer ya un PGOU nuevo que dé respuesta a todo este aprovechamiento que está en el aire.
Es muy difícil explicar las sentencias urbanísticas frente a un mensaje como el de ‘empastres del PP’, que efectivamente cala mucho más fácil en la ciudadanía
Sin duda, éste ha sido un tema que les ha venido perjudicando desde 2011, su argumento no ha sido comprendido por los vecinos, ¿qué dificultades encuentran?
Es muy complicado explicar cuestiones tan complejas en terminología urbanística como estas, frente a un mensaje que diga que ha venido una sentencia del PP, y crear una marca como la de ‘empastres del PP’, que efectivamente cala mucho más fácil en la ciudadanía. Y este es un ejemplo de cómo explicar la mentira es mucho más sencillo que explicar la verdad. Por eso yo siempre me ofrezco a dar explicaciones detalladas allá donde se me requiera, ya sean colectivos, medios de comunicación… y aportarles toda la documentación que me soliciten al respecto. Y de hecho le he pedido al alcalde que publique todo aquello que son sentencias, pero no lo hace porque si lo hiciera y la gente las pudiera leer, descubrirían su gran mentira.
También le he pedido que publique las auditorías urbanísticas que hizo en 2011 y en 2018. Si esas auditorías fueran lapidarias para el PP, le aseguro que estarían publicadas. Esas auditorías le advertían de que hay que dar una respuesta a ese PGOU de 1993 porque el aprovechamiento constituye un problema de futuro que puede costarle mucho dinero a Vila -real, y por eso no las hace públicas, pues sabe cuál es el problema y no está actuando sobre él.
En los últimos comicios municipales cosecharon los peores resultados del PP en la historia, ¿cómo han empezado a trabajar, desde la ejecutiva local, para revertir esta situación y llegar fuertes a 2023?
Los partidos políticos sabemos en qué situación estamos cuando nos enfrentamos a unas elecciones. Nosotros sabíamos dónde estábamos ubicados, y como muchos otros municipios grandes de la Comunitat Valenciana sufrimos la pérdida de un edil. Una tendencia que ya se había iniciado en 2015, puesto que las dos últimas legislaturas hemos visto como iban naciendo nuevas formaciones políticas a nuestro lado y que han estado de moda, unos en la primera y otros en la segunda legislatura. Han sido partidos que han venido a restarnos y ahora estamos empezando a ver como esa división no ha favorecido para nada al centro-derecha. Lo mejor que le podía pasar a la izquierda era una derecha dividida, y esto lo aprovecharon.
Por tanto, nuestro trabajo ahora consiste en construir una alternativa en Vila -real que pueda conseguir reilusionar y que pueda contar en el futuro con una unificación del centro derecha, y si no lo hacen los partidos, puedan decidirlo los vecinos si no quieren que gobierne la izquierda, confiando con la opción de centro derecha que ofrece el PP.
Y por tanto, ¿el futuro político de Héctor Folgado sigue en Vila -real?
Desde que entré en el Partido Popular siempre he estado a su disposición, en el lugar que se me ha pedido y en el que pueda ser más útil, en este caso a Vila -real. Lo que sí ya anuncié al comité el día después de las elecciones es que no volvería a ser candidato a la alcaldía. Creo que es necesario un cambio y un revulsivo. Yo ya he tenido dos oportunidades, pero ahora, especialmente por el partido, aunque también por mí, tiene que haber otras personas que tomen el relevo, y en este partido hay gente muy preparada.
A mí, al igual que otros compañeros, nos ha tocado vivir un momento de resultados complicados pero confío en que esa tendencia se va a revertir, de hecho ahora el PP ya va teniendo unos vientos a su favor que nos van a ayudar, y en Vila -real la gente ya está necesitada de cambio. Estoy completamente seguro que los afiliados de Vila -real sabrán elegir a la mejor candidatura para afrontar este reto. Y yo me quedaré allá donde pueda ser útil a mis compañeros, sea cual sea ese espacio, pero insisto, no ya como candidato.

En la construcción de esta nueva alternativa, una de sus apuestas fuertes es su número dos y portavoz adjunto. ¿Qué supone la figura de Adrián Casabó en estos momentos?
Todo el equipo está trabajando muy bien, pero es cierto que cuando decidí apostar por Adrián Casabó como número dos, lo hice porque reúne los requisitos para ser el perfecto dirigente de nuestra ciudad. Empático, pegado a la calle, ama y conoce Vila -real, se preocupa por todo y por todos… y por tanto, usted lo ha dicho muy bien, situarlo como persona de peso dentro del equipo supone una suma muy importante. Creo que hay que trabajar en equipo y tener muy en cuenta a todas estas personas del Partido Popular que, como Adrián , tienen un perfil que no necesitan de titulares y fotos para que todos sepan cómo son, cómo piensan y cómo actúan. Y en Vila -real, todo el mundo sabemos cómo es y cómo piensa Adrián Casabó, y como actúa cuando toma una decisión.
Adrián Casabó reúne los requisitos para ser el perfecto dirigente de nuestra ciudad, pues es empático, está pegado a la calle, ama y conoce Vila -real, se preocupa por todo y por todos… es una suma muy importante
¿Cuáles son las principales preocupaciones que les transmiten los vila-realenses?
Dentro del tsunami que vivimos pues es evidente que la pandemia lo eclipsa todo. En la actualidad no se habla de otra cosa que no sea la solución, las respuestas, la ayuda… a la gente que se ha quedado atrapada en esta crisis sanitaria, económica y social.
En todo este tiempo hemos estado en contacto con los colectivos perjudicados y los vecinos lo que nos piden es que, ahora más que nunca, el Ayuntamiento y su presupuesto esté a su lado. Hemos de practicar una economía de guerra en todos los sentidos. Es posible que haya proyectos que puedan ser ilusionantes pero que tengan que esperar, pues todo se ha de centrar en dar la respuesta que necesitan nuestros vecinos. Por eso nosotros hemos planteado una propuesta, en la cual insistimos, y es una línea de ayudas de emergencia. Todos los vecinos de Vila -real, con nuestros impuestos, dotamos una bolsa de emergencia social para contar con ayudas de emergencia económica para ayudar, no en la misma cantidad, sino en la medida de lo que necesite cada vecino. Hay que analizar cada caso y actuar con ayudas directas, porque para que nuestras empresas sobrevivan hemos de estudiar y resolver cada situación.
Hemos propuesto una línea de ayudas de emergencia para analizar cada caso y dotar de ayudas directas para que las empresas sobrevivan y aliviar ciertas situaciones de nuestros vecinos
¿Cómo valora que los presupuestos de 2021 cuenten con el apoyo del grupo municipal de C’s?
Con la firma de estos presupuestos, Domingo Vicent hizo una enmienda a la totalidad de lo que ha sido su oposición en los últimos seis años. Ahora sabemos que lo ha hecho, no porque piense que Benlloch ha cambiado y ha mejorado, sino porque su partido ha decidido alinearse con el partido socialista y Podemos. El partido que dijo que nunca pactaría nada con Podemos, aquí se hizo una foto conjunta los tres.
Y digo que es una enmienda a la totalidad porque el presupuesto de 2021 es, tal y como ellos mismos definieron, un ‘corta y pega’ del de 2020, por increíble que parezca. Pues el presupuesto del año pasado se diseña antes de la pandemia y ahora que todos las administraciones están haciendo presupuestos adaptados a las circunstancias, aquí se hace un ‘corta y pega’, y todo aquello en lo que el portavoz de C’s había puesto el grito en el cielo, ha decidido blanquearlo y decir que le parece bien. Por tanto, o nos engañó los primeros seis años con la oposición que hizo, o nos ha engañado ahora.
Es momento de estar todos los grupos políticos unidos, pero no podemos confundirnos, eso no significa que tengamos que aplaudir todo lo que dice el que gobierna.
Domingo Vicent ha apoyado los presupuestos, no porque piense que Benlloch ha cambiado y ha mejorado, sino porque su partido ha decidido alinearse con los socialistas y Podemos, el partido con el que dijo que nunca pactaría
Si dentro de esta legislatura conseguimos vencer totalmente a la pandemia, ¿cuál cree que debe ser el camino para que Vila -real recupere su economía y su bienestar?
Retomar el pulso de la actividad social de la ciudad. Es fundamental recuperar esta actividad social porque ésta mueve mucha economía y muchas familias que dependen de ello. Por tanto, hay que saber hacer bien esa desescalada. Saber estar ahí será fundamental y el reto, sin duda, será devolver esa situación a Vila -real, aún sabiendo que algunas cosas no van a poder ser como eran, al menos por precaución, al principio.

Sobre un tema del que usted sabe mucho…, ¿cómo y cuándo imagina unas fiestas patronales de nuevo?
Nuestro principal activo en las fiestas no está en la programación, son las peñas. Y las peñas es un punto caliente para el contacto de la gente. Es evidente que la actividad cultural, los actos institucionales y religiosos… ya lo vamos viendo, con medidas, son posibles. Pero hasta que no consigamos la inmunidad de rebaño, veo muy difícil que se puedan abrir las peñas. Yo creo que ese momento puede llegar más bien en mayo de 2022.
La política puede agotar pero también deja satisfacciones, ¿cuál es su balance hasta ahora?
La política de proximidad es la más generosa porque es la de todos los días, a todas horas y en todo momento, pero para mí es la más gratificante. Haber tenido la oportunidad de ser concejal de Educación, de Cultura, de Juventud y de Fiestas, me permitió disfrutar mucho, porque si piensas en ideas que mejorarían tu ciudad y consigues hacerlas realidad, le puedo asegurar que quedas enganchado a la política para toda la vida. Es una satisfacción impagable.
¿Alguna que recuerde especialmente?
Tuve la suerte de coincidir como edil de Educación con Alejandro Font de Mora como conseller. Así que asistir a numerosas reuniones con AMPAs para explicar las infraestructuras que se iban a hacer, a mejorar…, y ahora pasar por delante y ver que son una realidad, pues es muy bonito. Sirva como ejemplo el CEIP Escultor Ortells, donde convertimos un porche en dos aulas y mejoramos el jardín como solución a dos aulas prefabricadas.
Con Cultura mes a mes, igual. Le llegué a suplicar a Alberto Ibáñez que lo mantuviera, que apostara por crear una marca fuerte que nos permitiese solicitar más ayudas. Todos los festivales no salieron bien, pero otros sí. Se fue probando y se quedaron todos los que tuvieron aceptación. Todas estas cosas son las que te enganchan a la política, sin duda.
