Tras la reunión mantenida con representantes del sector del ocio y la restauración, el Ayuntamiento de Vila -real presentó un plan de apoyo para que el sector pueda afrontar las consecuencias del cierre de sus negocios por la pandemia de la covid-19. La línea de ayudas directas específica para el sector del ocio nocturno cuenta con 50.000 euros.
“Queremos dar al menos un respiro a unos locales que están pasando graves dificultades y preservar nuestro tejido productivo del cierre del sector, que tendría también un efecto arrastre importantísimo en otros sectores productivos”, reconocía el alcalde, quien desde el primer momento en que se produjo el cierre de la hostelería, estuvo al lado de los restauradores tratando de buscar posibles soluciones dentro de la crítica situación de un segmento profesional que, además de restaurantes, incluye establecimientos como discotecas, salas de baile, karaoke, bares de copas y pubs.
Además de las ayudas directas promovidas desde el Ayuntamiento, el Plan Resistir de la Generalitat tiene como objetivo ayudar a autónomos y empresas afectadas por la crisis de la covid-19, el apoyo en la gestión de las ayudas, en colaboración con las asesorías y gestorías de la ciudad, o la bonificación de hasta un 95% del impuesto de bienes inmuebles de los locales de hostelería y ocio.
Por último, se mantendrá la exoneración de la tasa por ocupación de vía pública a los locales con terraza y se ha creado una mesa de trabajo para la dinamizar del sector a través del plan Vila -real Renaix.
Por su parte, los profesionales del sector han seguido con una serie de acciones de protesta por la situación vivida en este último año a consecuencia de la pandemia. “Necesitamos que las ayudas sean directas y urgentes. Nuestra facturación ha caído entre un 50 y un 70%, y llevamos trabajando con restricciones de aforo y horarios, al tiempo que pagando el 100% de los impuestos”, reclaman.