La Federació Valenciana de Municipis i Províncies ( FVMP ) ha organitzat, juntament amb l’Associació Intermunicipal de la vall de Vinalopó, un dia en línia de bones pràctiques a les zones industrials per a l’administració local per exposar les dificultats i les possibles solucions per aconseguir una millor implementació de la Llei de modernització i promoció en zones industrials i convertir-los en motors econòmics.
La conferència dirigida al personal de l’administració local i als empresaris ha estat inaugurada per la alcaldessa de Petrer i presidenta de l’Associació Intermunicipal de Vall del Vinalopó, Irene Navarro . A més, la reunió ha tingut la participació de Juan Antonio Sagredo, president de la Comissió d’Indústria del FVMP i alcalde de Paterna; Manuela Pedraza, gerent de l’entitat de conservació del Parc Tecnològic Paterna; Antonio Martí nez, gerent de la companyia PIMESA del Parc Industrial Elche; Rafael Serralta, alcalde d’Ibi; i Rubén Alfaro, president del FVMP i alcalde d’Elda, que ha estat l’encarregat de tancar l’esdeveniment.
La reunió en línia ha demostrat que les àrees industrials són infraestructures econòmiques bàsiques d’interès general que generen recursos econòmics per als municipis. Sin embargo, su mala conectividad y las deficientes infraestructuras de muchas áreas industriales actuales generan problemas de salubridad, de imagen y además ponen obstáculos a las empresas que desean instalarse en ellas. Por este motivo, se ha resaltado la necesidad de utilizar la tecnología para crear una normativa segura para empresarios e inversores y, para ello, es absolutamente necesaria la coordinación entre instituciones y empresas privadas que faciliten la aplicación de sinergias que modernicen las áreas industriales.
Rubén Alfaro, ante los casi 100 asistentes, ha asegurado que una eficiente gestión de las áreas empresariales “favorece la promoción de la implicación del sector industrial en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible«. Y por ello, ha asegurado que desde las instituciones se debe “facilitar la integración, particularmente, en las nuevas fórmulas de comercio y servicio al cliente, basadas en la responsabilidad, la sostenibilidad, la innovación tecnológica, el empleo de calidad y la reducción de las desigualdades«.
El presidente de la Comisión de Industria, José Antonio Sagredo, ha querido recalcar en la importancia de las áreas industriales como motor de la economía y generadoras de empleo y para ello ha asegurado que hay que “potenciar la cooperación público-privada para la búsqueda de soluciones prácticas frente a los retos económicos que afrontan los municipios y es necesario apoyar a las asociaciones empresariales y a los ayuntamientos en la creación de Entidades de Gestión y Modernización (EGM)”.
Por su parte, Manuela Pedraza ha incidido en la importancia de un ente gestor que ayude a “establecer una gestión organizada más eficiente y competitiva, que facilite la comunicación entre empresarios y la administración pública, que asegure unos servicios básicos y unos servicios de valor añadido” y lo ha comparado con la experiencia del Parque Tecnológico de Paterna. Desde que en 2019 crearon una entidad de gestión y modernización esto supuso “una gran transformación que ha reportado numerosos beneficios como tener un marco jurídico adecuado o una mejora en la colaboración con la administración para el mantenimiento del área industrial”.
“No se trata solo de tener suelo y promocionarlo, es necesario que a nivel local la ubicación tenga fácil acceso a los mercados y los clientes, con una estructura económica muy diversificada, un potente ecosistema de innovación y que sean realmente áreas industriales integradas en el modelo urbano a la altura del resto de la población”, ha sentenciado Antonio Martí nez y ha añadido que por las áreas industriales “pasan multitud de personas y hay que garantizar una calidad de vida y laboral y una mejora en la competitividad empresarial gracias a unas infraestructuras dignas con unos servicios básicos asegurados”.