● FSIE lamenta que tengan que ser los profesionales educativos quienes de nuevo paguen los “vaivenes del plan de vacunación»
● Reclama «más coordinación, claridad y menos improvisación para evitar situaciones como esta que deja en el aire la vacunación de más de 100.000 trabajadores»
● Insta a Sanidad a aprovechar los nuevos protocolos para incluir a los mayores de 55 años en el plan de vacunación
●La decisión de suspender la administración de la vacuna de AstraZeneca ha sido adoptada también por otros países del continente europeo, como Alemania, Italia, Francia, Irlanda, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Islandia y Bulgaria
FSIE, el sindicato mayoritario en la enseñanza concertada y uno de los más representativos en el campo de la enseñanza privada y atención a la diversidad funcional en la Comunitat Valenciana, ha solicitado a la conselleria de Educación y de Sanidad “una explicación urgente y un protocolo claro para que tanto los profesionales vacunados hoy como los que están citados en los próximos días sepan qué va a pasar y en qué situación se quedan”.
España anunció ayer que también suspende de forma temporal la administración de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, al igual que otros países europeos, como Alemania, Italia, Francia, Irlanda, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Islandia, Bulgaria y Portugal. En España ha sido el Ministerio de Sanidad quien convocó ayer de urgencia al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Tras la reunión se decidió adoptar la suspensión de la vacunación mientras se investigan los casos de trombosis acaecidos tras la administración de la vacuna en algunos países de la UE, uno de ellos en España, que han llevado a tomar esta medida. FSIE, por su parte, ha lamentado que, «de nuevo, tengan que ser los profesionales educativos quienes tengan que pagar los vaivenes del plan de vacunación«.
El sindicato mayoritario ha señalado que la decisión adoptada “nos ha sorprendido a todos porque nos ha llegado en plena vacunación, con numerosos profesionales con la primera dosis y sin saber qué les va a pasar ahora”.
FSIE ha reclamado a las dos consellerias “coordinación, claridad y menos improvisación para hacer frente a la incertidumbre que se ha generado hoy y que deja en el aire la vacunación de más de 100.000 trabajadores”.
Así mismo, ha aprovechado para solicitar a la conselleria de Sanidad que en los nuevos protocolos que publique “aproveche para incluir a los mayores de 55 años en el plan de vacunación, no tiene sentido que haya profesionales de primera y de segunda, la salud de todos vale lo mismo”.
Desde FSIE reivindican «lo esencial de la labor de los profesionales de la enseñanza, la priorización de su salud, el que se incluya a los mayores de 55 años, a los trabajadores de las horas extraescolares y las escuelas matineras«.