– Los datos ponen de manifiesto que el entorno social y familiar es donde mayor número de contagios y brotes por coronavirus se producen, a pesar de las medidas restrictivas
– En esta última semana se dan brotes mayoritariamente en grupos de edad entre 35 y 64 años
La mayor parte de los brotes por coronavirus que registra la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública se han producido en el ámbito social, principalmente, en reuniones familiares o entre amigos, a pesar de las medidas restrictivas que viene sufriendo la población en la Comunitat.
Así, según los datos que aporta la Generalitat Valenciana, los brotes registrados durante esta última semana (91 nuevos brotes desde el pasado 3 de marzo), el 73,6% tienen su origen en el ámbito social, mientras que el 12,1% se da en los centros educativos y el 11% en el entorno laboral.
Por lo tanto, el ámbito social, curiosamente, se refleja en las estadísticas como el entorno en el que se registra un mayor número de brotes. De hecho, desde junio del año pasado, la Comunitat Valenciana ha notificado oficialmente 7.523 brotes, de los cuales el 66,7% tiene su origen en ese ámbito.
Por otro lado, los brotes que se están detectando actualmente conllevan un menor número de casos asociados. De los nuevos brotes que se notificaron durante la última semana, el 93,4% son de menos de 10 casos, y el 6,6% de los brotes tienen entre 10 y 40 casos.
En cuanto a los grupos de edad, la franja de 35 a 64 años es en la que se detecta un mayor número de brotes, en concreto el 42%, mientras que el 25% se producen en grupos de edad de 15 a 34 años y un 19,5% en el de menores de 15 años.
Asimismo, la provincia de Valencia es en la que mayor número de brotes se están registrando en la última semana. El 63% de los brotes son de Valencia, un 33% corresponden a la provincia de Alicante y el 4% a Castellón.
Finalmente, la distribución por departamentos de salud, el 14,3% se han producido en Elche, seguido de Sagunto (11%), València-La Fe (11%), Gandia (9,9%) y València- Arnau Llíria (8,8%).