15 municipios de Castellón se verán beneficiados por el Programa de Extensión de Banda Ancha
La Agenda AVANT lucha contra la brecha digital en el interior
-
Jeanette Segarra anuncia que “llegarán casi cuatro millones de euros para hacer frente a esta inversión”.
-
Se financia a los operadores y las empresas concesionarias de los proyectos para la extensión de las redes.
Un total de 15 municipios del interior de Castellón encuadrados en la Agenda AVANT de lucha contra la despoblación, se verán beneficiados por las ayudas que el Programa de Extensión de Banda Ancha (PEBA) ha resuelto conceder para el ejercicio 2020.
Se trata en concreto de Benafigos, Castell de Cabres, Culla, Fuente la Reina, Herbés, Ludiente, Palanques, Pobla de Benifassà, Sacañet, Torralba del Pinar, Vallibona, Villamalur, Villanueva de Viver, Vistabella del Maestrat y Xodos. Un programa que también beneficiará a núcleos urbanos de los municipios de Bejís, Castillo de Villamalefa, Cortes de Arenoso, Morella, Puebla de Arenoso, Les Useres y Xert.
Programa PEBA
Para Jeanette Segarra, Directora General de la Agenda AVANT, se trata de un paso más en el objetivo de “buscar líneas de financiación e implantar la red de banda ancha y que los municipios de interior no tengan más problemas de conectividad. Un proyecto que precisa de una alta inversión que los ayuntamientos no pueden hacer frente”.
En concreto la operadora que actuará en la implantación de este servicio en las comarcas de Castellón tras la resolución provisional del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, podrá beneficiarse de una subvención de 3.823.504 euros para un proyecto que representa una inversión cercana a los siete millones. Se trata de la empresa “Operadora Ibérica de Redes y Servicios de Telecomunicaciones S.L.”.
La Dirección General de la Agenda Valenciana Antidespoblamiento ha impulsado la presencia de estos municipios en el programa PEBA que, impulsado por el Gobierno de España y cofinanciado con fondos europeos, persigue acelerar la extensión de la cobertura de las redes públicas de comunicaciones electrónicas capaces de proporcionar servicios de banda ancha en el ámbito rural.
El programa PEBA pretende apoyar la conectividad digital de todo el territorio mediante el despliegue de banda ancha en 33 provincias, con una inversión total de 186 millones de euros y ayudas por un importe de 105,77 millones de euros.
Las ayudas se otorgan para la extensión de redes de comunicaciones electrónicas de banda ancha ultra rápidas en las denominadas zonas blancas: aquellas sin cobertura actual y que no tienen previsiones de despliegue en los próximos tres años. Además, este año, como novedad, se han podido incluir también ayudas para las zonas grises, aquellas donde hay presencia de un solo operador que puede proporcionar servicios a velocidades de más de 30 Mbps, pero sin superar los 100 Mbps, para las que el Gobierno obtuvo la aprobación de la Comisión Europea.
Desde la Agenda AVANT y la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Generalitat, se trabaja ya en un plan de recogida de información en los ayuntamientos para ampliar estas ayudas a más municipios de la Comunidad Valenciana.